Show simple item record

dc.contributor.advisorAlberdi Erice, María José
dc.contributor.authorSeco Gutiérrez, Laura
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -SAN SEBASTIAN
dc.contributor.otherDONOSTIAKO ERIZAINTZAKO U.E.
dc.date.accessioned2019-12-09T16:27:43Z
dc.date.available2019-12-09T16:27:43Z
dc.date.issued2019-12-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/36756
dc.description.abstractLa adicción al juego es una alteración progresiva del comportamiento en el cual la persona siente una necesidad incontrolable de jugar. Se trata de una adicción que no requiere de sustancias externas para producirse y que afecta negativamente no solo a la salud del individuo, también a la de las personas que lo rodean. Actualmente se está viviendo un incremento de los juegos de azar como actividad social y económica entre los jóvenes. El adolescente forma parte de un grupo vital especialmente vulnerable, lo que hace necesario poner en marcha estrategias que logren prevenir esta adicción y sus consecuencias. Objetivo: el objetivo de este Trabajo Fin de Grado es diseñar un Programa de Educación para la Salud dirigido a la población adolescente con el fin de prevenir la adicción al juego de azar. Metodología: se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Biblioteca Virtual de la Salud, Pubmed, Medes y Dialnet. Asimismo, se han consultado diferentes páginas web oficiales obteniendo diversos artículos, informes y datos estadísticos. Para adecuar la estructura y las intervenciones del programa, se han empleado diferentes guías relacionadas con la Educación para la Salud. Desarrollo: en el desarrollo de este programa, se han propuesto objetivos y una metodología pedagógica, así como contenidos educativos y los recursos organizativos y materiales necesarios. Evaluación: la evaluación de un Programa de Educación para la Salud es necesaria para poder realizar mejoras en el proyecto. En este trabajo, a través de diferentes cuestionarios, se pretende obtener datos que permitan evaluar la estructura del programa, el proceso del desarrollo y los resultados. Aportación personal: la mayoría de los programas preventivos están dirigidos a adicciones como el alcohol o el tabaco. A través de la propuesta de este programa, quiero ofrecer una solución a otro tipo de adicción, como es la producida por el juego de azar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectjuego de azares_ES
dc.subjectconducta adictivaes_ES
dc.subjectadolescentees_ES
dc.subjectenfermeríaes_ES
dc.subjecteducación en saludes_ES
dc.subjectservicios de saludes_ES
dc.subjectprevención y controles_ES
dc.subjectgamblinges_ES
dc.subjectaddictive behaviores_ES
dc.subjectadolescentes_ES
dc.subjecthealth serviceses_ES
dc.subjectprevention & controles_ES
dc.titleLa prevención de la adicción al juego de azar en adolescenteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-04-30T09:02:12Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.identifier.gaurassign85917-694907


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record