Browsing Número 27 (2003) by Title
Now showing items 8-22 of 22
-
Irrupción del carisma secular y el proceso moderno: algunas reflexiones de historia conceptual aplicadas al proceso español
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)Este ensayo pretende aplicar la categoría de Sattelzeit a la modernidad española, localizada en los comienzos del periodo constitucional español iniciado en las cortes de Cádiz de 1812. El autor concluye que una historia ... -
Jeremy Bentham y las dimensiones internacionalistas del concepto ilustrado de opinión pública
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)A raíz de los acontecimientos más recientes en la escena política internacional y de su debate público global, la autora de este texto se propone indagar en los orígenes de este "nuevo " concepto de opinión pública ... -
La "inopinable" opinión pública de los doctrinarios
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)El propósito de este trabajo es poner en cuestión la revisión historiográfica que atribuye al doctrinarismo francés, y más concretamente a Guizot, los conceptos de opinión pública y publicidad como conceptos normativos de ... -
La aparición de la opinión pública en España: una práctica fundamental para la construcción del primer liberalismo (1808-1810)
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)El proceso revolucionario de Cádiz se desarrolla entre 1808 y 1812. Trae consigo varios debates relacionados con la coyuntura político militar y los objetivos de los promotores de las reformas de la monarquía. Muy pronto, ... -
La invención de la opinión pública en Perú a comienzos del siglo XIX
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)Abordamos en este trabajo las modalidades de aparición del concepto de opinión pública en Perú, a partir del análisis de dos periódicos, El Peruano y El Satélite del Peruano, editados en 1811 y 1812, en la particular ... -
La política de la historia de los conceptos
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)En este artículo se examina la evolución del HPSCG (History of Political and Social Concepts Group) desde su fundación, y se buscan algunas claves políticas y académicas que pudieran explicar su éxito relativo. Según ... -
La transición política española a la democracia: un enfoque de Public Choice
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)En este artículo se trata de analizar y tratar de explicar porque la transición política española ocurrió de una forma tan rápida, pacífica, y consensuada. En este ánalisis se utilizan los instrumentos analíticos de la ... -
Los comerciantes banqueros y la industrialización guipuzcoana a mediados del siglo XIX
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)Mediante este artículo se pretende estudiar el papel que desempeñaron los comerciantes banqueros en las primeras etapas de la industrialización vasca. En concreto, nos hemos centrado en el caso de Guipúzcoa, donde los ... -
Modernización y expansión de la Banca bilbaína ente 1914 y 1935: reajustes y desarrollos
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)En este trabajo se perfilan los caracteres financieros de una Banca procedente de un fuerte proceso de revolución industrial en la plaza de Bilbao. Banca que entre 1914 y 1935 toma con claridad el camino de la modernización ... -
Opinión y publicidad en el tradicionalismo español durante la era isabelina
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)Desde finales del siglo XVIII había empezado a propagarse en España el moderno concepto de opinión pública, entendida como la potestad que la sociedad tiene para juzgar públicamente los asuntos de gobierno sometiéndolos a ... -
Ser intelectual y ser joven, en Madrid, hacia 1930
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)Si los intelectuales españoles surgidos a la escena pública durante la crisis de fin de siglo se percibieron a sí mismos como correlato positivo de la negatividad de la masa, y si los que aparecieron en torno a 1914 se ... -
Sobre el concepto de intelectual
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)En lengua francesa, el sustantivo "intellectuel " apareció por primera vez, bajo la pluma de Saint-Simon, hacia 1820. Pero la historia del concepto sólo empieza de verdad en los últimos años del siglo XIX. Desde entonces, ... -
Sobre la construcción, apogeo y crisis del paradigma liberal de la opinión pública: ¿un concepto político euroamericano?
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)En este trabajo se efectúa un rápido recorrido histórico sobre la fase liberal del concepto de opinión pública y se discute la pertinencia de considerar esta noción política como un concepto de ámbito europeo y americano. ... -
Sociabilidad y opinión pública en Buenos Aires (1821-1852)
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)En este artículo se analizan las nuevas formas asociativas y los nuevos modos de comunicación social que aparecen en la sociedad del Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX, y su estrecha relación con el mundo ... -
Versiones encontradas del concepto de opinión pública. México, primera mitad del siglo XIX
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2003)La definición moderna y liberal del concepto de opinión pública se difundió del ámbito del Cádiz de las Cortes a la América española en el transcurso de la década que empieza en 1810. En México el concepto fue adoptado por ...