Show simple item record

dc.contributor.advisorPiquero Zarauz, Santiago
dc.contributor.authorArraiza Montoya, Maider
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-05-20T17:54:18Z
dc.date.available2020-05-20T17:54:18Z
dc.date.issued2020-05-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43335
dc.description30 p. : il. -- Bibliogr.: p. 25-27
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad analizar los principales rasgos y características de la trata de esclavos transatlántica, para poder contextualizarla y describir a continuación, a modo de objetivo añadido, las consecuencias sociales que este trágico hecho tuvo en tierras africanas. Mediante la consulta bibliográfica referida al final del trabajo se tratan los siguientes aspectos: primero de todo se explican los orígenes de dicha trata y la evolución que tuvo con el paso del tiempo; en segundo lugar, se hace una aproximación a los datos demográficos que nos brindan las diferentes fuentes bibliográficas; a continuación, se explica el método de captura de los esclavos y la travesía a las Américas, destacando los rasgos más importantes de dicho proceso; después, se analizan las diferentes causas que llevaron a las potencias europeas a firmar la abolición de la trata de esclavos; y por último se hace una aproximación a las implicaciones sociales de la trata en África. Respecto a este último punto, estos son los aspectos que se destacan al final del trabajo y que muestran que el legado de la trata no sólo afectó a las sociedades africanas del pasado sino también a las generaciones siguientes: el auge de la poligamia y el papel de la mujeres; el aumento del peligro, la agresividad y la desconfianza a causa del terror que supuso la captura de esclavos dirigida a abastecer la trata transatlántica; el surgimiento de nuevas creencias entre los esclavos como fruto del impacto de la trata; la nueva clase mercantil africana y la presencia de los afrobrasileños en las costas del África Occidental. El trabajo concluye con una breve valoración del mismo, donde se remarca la importancia tanto histórica como historiográfica de la trata de esclavos transatlántica. Finalmente, se mencionan las razones personales o las motivaciones detrás de la elección del tema tratado y las aportaciones a nivel personal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectesclavoses_ES
dc.subjectÁfrica
dc.subjecttráfico
dc.subjectconsecuencias
dc.subjectsocial
dc.titleEntre África y América: La trata de esclavos entre 1500 y 1870. Su historia y sus consecuencias sociales en las sociedades africanases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-06-06T11:13:57Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Historiaes_ES
dc.contributor.degreeHistoriako Gradua
dc.identifier.gaurregister95981-803666-09
dc.identifier.gaurassign82856-803666


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record