UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hipoplasia del esmalte dental y su uso en Prehistoria: marcador de períodos críticos en la vida del individuo

Thumbnail
View/Open
TFG_Asín.pdf (1.669Mb)
Date
2020-05-22
Author
Asín Prieto, María Aurora
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/43393
Abstract
Son numerosos los llamados marcadores de estrés que se usan dentro de la osteoarqueología para poder llegar a conclusiones sobre los modos y la calidad de vida de las poblaciones del pasado. Uno de estos marcadores es la hipoplasia del esmalte dental, que consiste en una disminución del grosor del esmalte que puede presentarse en diferentes formas: oquedades, opacidades, bandas, etc. Se atribuyen, principalmente, a deficiencias nutricionales y a enfermedades infecciosas, relacionadas por numerosos autores con el momento del destete. En el estudio de las poblaciones prehistóricas este marcador se ha usado en numerosos trabajos de diferentes yacimientos a nivel mundial. Las causas atribuidas a este marcador son múltiples e inespecíficas en muchos casos. Esto provoca un debate sobre el significado que puede tener para la interpretación de las poblaciones del pasado y sobre la importancia del propio marcador en este tipo de estudios antropológicos. El objetivo de este trabajo es explicar lo que se sabe hasta el momento de la hipoplasia del esmalte dental, los métodos usados para su estudio y las limitaciones con las que los mismos cuentan; relacionado todo ello con su importancia y valía como indicador del estado de salud general y de los modos de vida de las poblaciones prehistóricas. Para ello, haremos una recopilación de varios trabajos sobre prehistoria en la península ibérica que contengan alusiones a la hipoplasia del esmalte dental y analizaremos en qué medida se ahonda en este tema y las causas que se le atribuyen. De este modo, queremos estudiar hasta qué punto se está utilizando este marcador como reflejo del estado de salud de las poblaciones del pasado. Como fin último, queremos poner de manifiesto la importancia de este biomarcador y de la necesidad de un análisis más exhaustivo del mismo para proporcionar información valiosa que nos permita ser capaces de reconstruir los modos de vida de nuestros antepasados.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka