Show simple item record

dc.contributor.advisorVara Ferrero, Natalia ORCID
dc.contributor.authorErviti Artaraz, Leire
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-05-25T17:30:29Z
dc.date.available2020-05-25T17:30:29Z
dc.date.issued2020-05-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43441
dc.description26 p. : il. -- Bibliogr.: p. 25-26
dc.description.abstractEste trabajo trata sobre la escritura femenina, más como horizonte hacia el que avanzar que como posibilidad apriorística. Tras esclarecer algunos términos filosóficos, se trata el género del diario como posible respuesta a la pregunta por la escritura femenina, y se presentan y analizan someramente varios casos de novísimos diarios que han aparecido en los últimos años.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es ahondar en las teorías contemporáneas sobre la llamada escritura femenina, así como cuestionar algunas nociones instauradas en las Humanidades y son asumidas acríticamente. Partimos de los estudios feministas y de género, así como de ciertos autores ligados a la Filosofía, disciplinas siempre dadas al cuestionamiento de paradigmas establecidos y a la indagación crítica, que creemos que pueden serle de gran utilidad a los presupuestos filológicos de estudio y crítica textuales en los que nuestro estudio se basa mayormente. Llevaremos a cabo, por tanto, un estudio multidisciplinar y riguroso, dentro de lo que la brevedad del trabajo nos permite. Partiendo de los conceptos de écriture y différance y, de modo más amplio, del cuestionamiento a la metafísica de la presencia llevado a cabo por Jacques Derrida, haremos un recorrido por las pensadoras ‒haciendo especial hincapié en Julia Kristeva y Hélène Cixous‒ que han teorizado sobre la escritura y la subjetividad femeninas y sobre el modo de enfocar esta cuestión, sin duda atravesada por dificultades. Por último, esbozaremos en el género del diario una respuesta posible a la pregunta de la escritura femenina, así como un sucinto trazado histórico del surgimiento de este género tan particular. Por último, y en estrecha relación a esta escritura y a este género que juzgamos tan crucial, tan dúctil, indagaremos en algunas obras de la tradición hispánica que consideramos de especial interés. Estas obras, insertas indudablemente en un nuevo paradigma, marcan una posible deriva de un camino que está todavía en construcción y en perpetuo devenir, y actualizan la cuestión de la écriture feminine, que supone, más que una respuesta, una pregunta en constante reformulación.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectsemióticaes_ES
dc.subjectposestructuralismo
dc.subjectgénero
dc.subjectteoría del diario
dc.titleSobre la escritura femenina: la posibilidad de devenires_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-09-02T06:38:18Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Filología
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister99299-809358-11
dc.identifier.gaurassign82679-809358


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record