UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La traducción de sagas en la literatura fantástica: el caso de "Canción de Hielo" y "Fuego" de George R. R. Martin

Thumbnail
View/Open
Trabajo completo (678.8Kb)
Date
2020-05-25
Author
Del Pico García, Andrea
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/43453
Abstract
La literatura fantástica supone una labor creativa considerable para el autor, así como asumir las dificultades añadidas que implican su formato más recurrente, la saga. Mediante el estudio de este género literario se identificarán las complicaciones consustanciales que se presentan a la hora de transferir esta tarea imaginativa al campo de la traducción, así como las que acarrea un formato serializado. Estas resoluciones se respaldan con un ejemplo literario específico, que por su contenido y su formato constituye un objeto de estudio que cumple las propiedades convenientes. Partiendo del caso particular de la saga de novelas Canción de Hielo y Fuego del autor norteamericano George R. R. Martin, el trabajo que se expone a continuación descompone esas complicaciones inmanentes a las que se enfrenta el traductor o traductora de sagas literarias de fantasía, además de demostrar las diferentes relaciones de intertextualidad que se crean en una obra tan extensa. Se seleccionarán algunos de los neologismos de la obra y se someterá a análisis su traducción del inglés al español, examinando su contexto intertextual y las circunstancias particulares que envuelven a las novelas, acentuando y demostrando la relevancia del conocimiento de todas éstas para una óptima traducción. En pos de explayar estas ideas, se escrutará el efecto que tiene la traducción (o no traducción) de la neología en la obra a través de una contrastación con otros neologismos. Además de traducir, esto conlleva ineludiblemente a adoptar un papel de autor o creador, debiendo mantener una coherencia interna que se vea reflejada en todos los textos y paratextos. Contemplar la obra de Martin como producto cultural tiene repercusiones en dicha traducción, entendiendo por esta tanto el producto final como el proceso. Asimismo, se harán ciertas observaciones respecto al fenómeno masivo que ha infundado y sobre el auge de las sagas de fantasía.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka