Show simple item record

dc.contributor.advisorMallo Dorado, Almudena
dc.contributor.authorOvín Rodríguez, Amalia
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-05-25T18:11:26Z
dc.date.available2020-05-25T18:11:26Z
dc.date.issued2020-05-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43458
dc.description39 p. : il. -- Bibliogr.: p. 38-39
dc.description.abstractLa Lingüística Contrastiva es una disciplina entre cuyas aplicaciones se encuentra la enseñanza de lenguas extranjeras o segundas lenguas, puesto que permite a los/las docentes localizar posibles dificultades con las que se van a encontrar sus estudiantes en función de su lengua materna, además de facilitar la labor de quienes elaboran materiales didácticos. En el caso del par de lenguas alemán-español, uno de los aspectos de la gramática que puede resultar complicado a los/las estudiantes es la expresión del movimiento mediante verbos, pues presenta una serie de características en cuanto a su empleo de los componentes del movimiento. Por ello, en este Trabajo de Fin de Grado se analizará, mediante los métodos de estudio de la Lingüística Contrastiva, la expresión verbal del movimiento en el par de lenguas alemán-español. Estas lenguas corresponden a dos clases distintas según la tipología de Talmy, lo que supone que expresen de manera diferente los componentes del movimiento. El objetivo de este trabajo es analizar una serie de materiales didácticos para localizar posibles carencias en la enseñanza-aprendizaje de los verbos de movimiento alemanes inseparables, separables y con partículas que pueden ser separables o inseparables en función de su significado y proponer una didáctica alternativa para ellos en la que se solucionen los problemas encontrados, partiendo siempre de una perspectiva contrastiva alemán-español. Para ello, se rastreará el tratamiento de estos verbos en tres manuales de tres editoriales relevantes en la actualidad (Klett Langenscheidt, Cornelsen y Hueber) y la Gramática de la lengua alemana de Castell (2014) como material de apoyo. Por último, partiendo de las carencias encontradas, se realizará una propuesta didáctica alternativa que trate de subsanar los aspectos negativos encontrados en los materiales analizados, que se basan fundamentalmente en una falta de perspectiva contrastiva con la lengua materna de los/las estudiantes, en este caso, el español.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectlingüística contrastivaes_ES
dc.subjectverbos de movimiento
dc.subjectalemán como lengua extranjera
dc.subjectdidáctica
dc.titleLos verbos de movimiento separables e inseparables en alemán: análisis contrastivo alemán-español y propuesta didácticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-06-03T07:13:09Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Traducción e Interpretación
dc.contributor.degreeItzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
dc.identifier.gaurregister94836-814889-09
dc.identifier.gaurassign82390-814889


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record