Show simple item record

dc.contributor.advisorBartolomé Gómez, Jesús ORCID
dc.contributor.authorGonzalez Nogueira, Axel
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-05-25T18:20:42Z
dc.date.available2020-05-25T18:20:42Z
dc.date.issued2020-05-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43462
dc.description32 p. : il. -- Bibliogr.: p. 28
dc.description.abstractEn el presente estudio vamos a analizar cómo se ha trasladado la representación virgiliana del inframundo del libro VI en el arte: más concretamente, en el lienzo Caronte cruzando la laguna Estigia de Patinir y en la ilustración Eneas y Dido en el inframundo de Hollar. ¿Por qué, precisamente, estas dos obras; por qué un cuadro y una ilustración? Hemos decidido tomarlas como objeto de estudio por dos motivos principales. Por un lado, porque ambas son muy interesantes si las observamos desde la perspectiva del texto virgiliano para ver qué características toman y de cuáles se distancian. La segunda razón es observar cómo se ha llevado a cabo el cambio de código verbal al pictórico en dos obras de arte que en esencia son muy diferentes: un cuadro original y una ilustración de una edición de la Eneida. Por otro lado, como partimos del concepto de Recepción, comenzaremos estudiando la bidireccionalidad entre las diferentes influencias tanto literarias como filosóficas y la conformación del submundo virgiliano. Ciertamente, el infierno es un tema muy fecundo en el mundo de la pintura y prueba de ello es la gran cantidad de pintores que han decidido centrar sus cuadros en este antiguo lugar — Caravaggio, Boticcelli, El Bosco…—. Por ello, el método que se ha seguido es el siguiente: después de haber realizado un exhaustivo examen de los materiales icónicos con esta misma temática, hemos elaborado una breve selección teniendo como criterio que son las más representativas desde la perspectiva de nuestro cometido. Finalmente, hemos llevado a cabo un análisis detallado de ambas obras para poder observar la intrincada relación que existe entre la tradición clásica abanderada por Virgilio y estas obras pictóricas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectrecepciónes_ES
dc.subjectliteratura latina
dc.subjectarte
dc.titleVt poesis pictura. La recepción del libro VI de la Eneida: J. Patinir y W. Hollares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-06-05T11:06:03Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Filologíaes_ES
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister95755-817750-09
dc.identifier.gaurassign82677-817750


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record