Show simple item record

dc.contributor.advisorMaldonado Martín, Sara
dc.contributor.authorMayo Rota, Carlos
dc.contributor.otherF. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
dc.contributor.otherJARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2020-05-26T17:40:55Z
dc.date.available2020-05-26T17:40:55Z
dc.date.issued2020-05-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43516
dc.description26 p. : il. -- Bibliogr.: p. 24-26
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de este trabajo es valorar a través de la acelerometría los comportamientos sedentarios, actividad física y sueño en personas con hipertensión primaria (HTA), sobrepeso/obesidad antes y después de un programa de ejercicio físico aeróbico de 16 semanas. Métodos: Los 218 participantes de este trabajo y pertenecientes al estudio EXERDIETHTA eran sedentarios, con sobrepeso u obesidad y diagnosticados con HTA. Todos ellos se asignaron aleatoriamente a dos grupos, el grupo de ejercicio físico (GEF) que realizó ejercicio físico aeróbico supervisado dos días por semana de 20 a 45 minutos a intensidad moderadavigorosa. y el grupo de atención control (GAC), con recomendaciones de actividad física. Ambos grupos recibieron la misma dieta hipocalórica. Los parámetros de actividad física, sedentarismo y sueño fueron calculados a través del acelerómetro (ActiGraph GT3X+). La presión arterial fue registrada por medio de la monitorización ambulatoria durante 24 horas. Mientras que la capacidad cardiorrespiratoria (CCR) estaba determinada por el consumo de oxigeno pico (V02p;c0). Todas las variables se valoraron al inicio y posterior a la intervención (16 semanas). Resultados: Después de la intervención ambos grupos mostraron mejoras con reducciones (P<0,05) en los valores de la composición corporal y la tensión arterial nocturna e incrementos en la CCR. El GEF incrementó en mayor medida (P=0.004) la CCR respecto al GAC. Los dos grupos aumentaron la eficiencia y el tiempo de sueño tanto entre semana (P=0,001) como el total (GEF P=0,001; GAC P=0,007) (entre semana y el fin de semana) y redujeron el tiempo de vigilia (GEF P=0,001; GAC P=0,029) entre semana. El GEF, por su parte, disminuyó la latencia (tiempo que se tarda en quedarse dormido) entre semana (P=0,013), el fin de semana (P=0,082) y la total (P=0,006), así como el tiempo de vigilia el fin de semana (P=0,001) y total (P=0,001). Además incrementó la eficiencia de sueño el fin de semana (P=0,001). Con respecto a las variables de actividad física y sedentarismo el GAC redujo (P=0,043) la cantidad de pasos realizados entre semana mientras que el GEF aumentó los de entre semana (P=0.057) y los totales (P=0,049), con diferencias entre los dos grupos en estas variables (P=0,015, P=0,035, respectivamente). Conclusiones: La combinación de ejercicio físico aeróbico supervisado realizado dos veces por semana junto con una dieta hipocalórica mejora la calidad del sueño de las personas sedentarias, con sobrepeso u obesidad y HT A. A su vez, después del programa de ejercicio físico estas personas realizan un mayor número de pasos diarios indicando una mayor adherencia a la actividad física.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjecthipertensión
dc.subjectsobrepeso
dc.subjectobesidad
dc.subjectejercicio físico
dc.subjectsedentarismo
dc.subjectcalidad de sueño
dc.titleValoración con acelerometría de los comportamientos sedentarios y sueño en personas con hipertensión primaria, sobrepeso/obesidad antes y después de un programa de ejercicio físico aeróbico.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-05-27T08:37:55Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
dc.contributor.degreeJarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako Gradua
dc.identifier.gaurregister94828-813428-09
dc.identifier.gaurassign86387-813428


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record