Show simple item record

dc.contributor.advisorDe Miguel Guerrero, Joseba
dc.contributor.authorCampo Durán, Olaia
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -VITORIA-GASTEIZ
dc.contributor.otherGASTEIZKO ERIZAINTZA UNIBERTSITATE ESKOLA
dc.date.accessioned2020-05-27T17:21:04Z
dc.date.available2020-05-27T17:21:04Z
dc.date.issued2020-05-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/43551
dc.description57 p. : il. -- Bibliogr.: p. 22-24
dc.description.abstractMarco conceptual y justificación: La ansiedad prequirúrgica es la experimentación de una ansiedad elevada debido a la aproximación de una intervención quirúrgica de cualquier tipo. Esta produce en el paciente eventos transitorios a nivel físico, psicológico y conductual que pueden condicionar la evolución intraoperatoria y postoperatoria. Los programas educativos prequirúrgicos pueden colaborar a disminuir la ansiedad del periodo preoperatorio mediante la utilización de diferentes métodos. Objetivo: Identificar la efectividad de diferentes programas educativos en la disminución de la ansiedad preoperatoria en pacientes adultos. Material y métodos: Utilizando diferentes palabras claves con sus sinónimos y con la combinación de booleanos se fueron construyendo distintas ecuaciones de búsqueda. Tras confeccionar una ecuación de búsqueda eficaz y determinar criterios de exclusión e inclusión se obtuvieron resultados de diferentes bases de datos internacionales como Medline, Cinhal, PsyInfo, Embase, Web of science, Proquest, Cochrane y Lilacs, y en editoriales como Science Direct, Elsevier y The Wiley Library. Resultado: Tras la fase de selección de artículos, se obtuvieron 16 artículos para la discusión de resultados. La gran mayoría encuentran resultados positivos con una disminución de la ansiedad estadísticamente significativa con valor p inferior a 0.05. No hay evidencia suficiente sobre qué tipo de programa es más efectivo. Conclusión: Los programas educativos demuestran disminuir la ansiedad preoperatoria. Sin embargo, debido a sus limitaciones, se requiere más literatura para solidificar los resultados del trabajo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectanxietyes_ES
dc.subjectpreoperative periodes_ES
dc.subjectstresses_ES
dc.subjectfeares_ES
dc.subjectworryes_ES
dc.subjecthealth educationes_ES
dc.subjecthealth promotiones_ES
dc.subjectpatient educationes_ES
dc.subjectsurgeryes_ES
dc.titleEfectividad de los diferentes programas educativos en la disminución de la ansiedad prequirúrgicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-05-05T09:27:02Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Enfermería
dc.contributor.degreeErizaintzako Gradua
dc.identifier.gaurregister102297-838305-08
dc.identifier.gaurassign104885-838305


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record