Show simple item record

dc.contributor.advisorLiberal Graña, Unai
dc.contributor.authorCarmona Murillo, Rubén
dc.contributor.otherF. PSICOLOGIA
dc.contributor.otherPSIKOLOGIA F.
dc.date.accessioned2020-11-04T17:31:46Z
dc.date.available2020-11-04T17:31:46Z
dc.date.issued2020-11-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/47685
dc.description.abstractLa práctica deportiva es un hábito sano y saludable siempre que se ejerza con responsabilidad, sin embargo, en ocasiones puede ser la desencadenante de procesos de adicción conductual. En el presente trabajo se plantea un diseño de investigación con dos objetivos. En primer lugar, se pretende investigar el fenómeno de la adicción al ejercicio físico en una muestra de ciclistas en función del nivel de práctica (recreativa, intensiva o competitiva). En segundo lugar, se explorará si el Autoconcepto ejerce un papel protector frente al desarrollo de sintomatología adictiva. Se hará uso de instrumentos validados para medir el Autoconcepto, tanto físico como psicológico, y la sintomatología de adicción al deporte. Se espera encontrar que las personas que ejerzan más entrenamientos presenten mayores índices de adicción al ejercicio y que las personas que muestren puntuaciones más altas en los instrumentos de adicción al ejercicio también sean las que padezcan menores niveles sobre su Autoconcepto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDependencia al ejercicio físico en el ciclismo y la mediación del autoconcepto como variable protectoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-06-10T11:25:02Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Psicología;;Psikologiako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurregister105153-730653-09
dc.identifier.gaurassign105634-730653


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record