Show simple item record

dc.contributor.advisorEtxeberria Guridi, José Francisco ORCID
dc.contributor.authorBuendía Méndez, Alicia
dc.date.accessioned2020-11-16T09:31:02Z
dc.date.available2020-11-16T09:31:02Z
dc.date.issued2020-06-24
dc.date.submitted2020-06-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/47970
dc.description.abstractLa tan enraizada figura de la accion popular ha demostrado ser el paradigma perfercto de cómo un derecho constitucional ofrecido al ciudadano para fomentar su participación y compensar las fallas del sistema de persecución penal puede convertirse en un instrumeno de uso perverso, político y extra-procesal, en particular cuando se encuentra en manos de Administraciones Públicas, partidos políticos y sindicatos. Una reforma de la ley procesal penal que se precie deberá replantear el uso y enfoque de la acusación popular. A la vista de esta situación, es objetivo de este trabajo abordar los elementos claves de la figura, arrojar luz sobre aquellas circunstancias que provocan grietas en el sistema y proponer, mediante un análisis comparativo de las reformas legales que se avecinan, una acción popular renovada y moderna.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectaccion populares_ES
dc.subjectámbito subjetivoes_ES
dc.subjectadministraciones públicases_ES
dc.subjectpartidos políticoses_ES
dc.subjectreforma legales_ES
dc.titleEstigmatización de la acción popular: derecho constitucional, instrumento para la democratización de la justicia y ¿arma de doble filo?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record