Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Remedios, Emiliana
dc.contributor.authorAlberdi Oyarzun, Sara
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-11-18T17:14:33Z
dc.date.available2020-11-18T17:14:33Z
dc.date.issued2020-11-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48407
dc.description25 p. : il.-- Bibliogr.: p. 22-25
dc.description.abstractEl criollo de Luisiana, por numerosos factores relacionados con la propia lengua y con los elementos que la rodean, ha tenido una evolución muy compleja, hecho que ha afectado también a la percepción que sus propios hablantes tienen sobre él. En efecto, el criollo ha sido considerado, y así sigue siéndolo para muchos hoy en día, un francés mal hablado, un habla que no merece ser llamada lengua. Esto se debe, en gran parte, a que es una variante vinculada a los estratos más bajos de la sociedad, lo que ha conllevado su progresiva pérdida, así como la adopción por parte de los luisianos del francés cajún como símbolo de su identidad, debido a la necesidad de reivindicar su propia personalidad frente a la del resto del país anglófono. El presente trabajo se centra en la caracterización del criollo de Luisiana y en los factores que pudieron influir en su desarrollo, así como en los diferentes períodos de su historia. Para situar el tema, en primer lugar, se pondrán de relieve los planteamientos de algunos investigadores acerca de qué es una lengua criolla y en qué condiciones surge. En segundo lugar, entrando plenamente en el criollo de base francesa de Luisiana, ahondaremos en los factores, tanto lingüísticos como extralingüísticos, que influyeron en su nacimiento y desarrollo dentro de un complejo panorama en el que han convivido diversas variedades de francés: el francés estándar, el francés local, el francés acadiano y el francés criollo. En tercer lugar, se tendrán en cuenta los dos núcleos principales en los que se desarrolla esta lengua para ahondar, después, el dominio inglés en la zona, hecho que ha perjudicado notablemente la continuidad del criollo. En última instancia, se describe el estado lingüístico actual de Luisiana, en el que el criollo ha acabado diluyéndose en el resto de variedades francesas, hasta el punto de que los procesos de revitalización que se llevan a cabo desde hace varias décadas se han orientado más al francés estándar o al acadiano que al propio criollo, que se encuentra en vías de extinción. Por ello, se traza en líneas generales la situación actual del francés en el territorio mencionado y los procedimientos que se están llevando a cabo para su revitalización.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcriolloes_ES
dc.subjectfrancés
dc.subjectLuisiana
dc.subjectcajún
dc.subjectcontacto lingüístico
dc.titleEl criollo de Luisiana, una lengua románica en contactoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-06-02T06:57:03Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Filología
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister104288-841720-09
dc.identifier.gaurassign98870-841720


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record