UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Personajes femeninos en los poemas homéricos

Thumbnail
View/Open
TFG_Varela.pdf (642.5Kb)
Date
2020-11-20
Author
Varela Rodríguez, Selene
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/48522
Abstract
La Ilíada y la Odisea son dos obras de gran importancia, ya que son los poemas que dan comienzo a la tradición literaria occidental. Son obras que poseen una vitalidad intrínseca y han sido estudiadas y analizadas en diferentes campos como la lingüística, la narrativa, la botánica, etc. En el presente trabajo vamos a analizar las características y las funciones de algunos de los personajes femeninos de los poemas homéricos, así como su relación con los demás héroes y dioses, y vamos a mostrar el importante papel que desempeñan en el desarrollo del relato. La Ilíada y la Odisea son poemas épicos que narran aristías heroicas en contextos muy diferentes; el primero de los poemas tiene un telón de fondo bélico, y la participación de los personajes femeninos mortales es reducida, pero, por otro lado, la participación de las divinidades, como Atenea o Hera, es mayor. La Odisea ya no trata sobre la guerra, sino que relata el regreso del héroe, con un fondo más exótico, con tierras lejanas, seres mitológicos y escenas donde aparece el ultramundo, el Hades; por ello, la presencia de los personajes femeninos es más notable: diosas, humanas, ninfas, esclavas, jóvenes, ancianas, madres, esposas, todas ellas pudiendo ser caracterizadas como ayudantes del héroe o antagonistas perversas que obstaculizan el regreso del héroe a su patria. Debido a la limitada extensión del trabajo, hemos decidido escoger aquellos personajes femeninos con una importancia e implicación mayor alrededor del héroe, o héroes, que protagoniza los eventos narrados, además de aquellos con unas características o funciones más marcadas. Por ello, analizaremos estos personajes organizándolos en distintas categorías: primero se explicarán las divinidades, a continuación, las divinidades menores, aquellas mujeres divinas que no pertenecen al panteón griego propiamente, y en último lugar a las mujeres mortales. Para finalizar, vamos a examinar las semejanzas y diferencias que existe entre estos personajes, que comparten características comunes, pero a la vez muestras claras disimilitudes.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka