Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz de Urbina Álava, Estíbaliz ORCID
dc.contributor.authorMartiarena Ochagavía, Mikel
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-11-24T16:18:43Z
dc.date.available2020-11-24T16:18:43Z
dc.date.issued2020-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48566
dc.description27 p. : il.-- Bibliogr.: p. 25-27
dc.description.abstractEl contenido del Trabajo Fin de Grado desarrollado parte del oppidum prerromano documentado arqueológicamente en el siglo IV a.C. en la actual Muruzábal de Andión (Navarra). Concluidas las guerras civiles entre Sertorio y Pompeyo (82-72 a.C.) y siglo y medido después, en el principado de Augusto, el proceso de conquista romana del grupo de población vascón, tuvo lugar una reestructuración cívica, política, urbana y territorial inherente a la integración en los modelos administrativos representados por Roma. Durante el periodo julio-claudio la civitas de Andelo y el populus de los Andelonenses fueron las estructuras política y cívica, con carácter peregrino estipendiario, establecidas para las relaciones administrativas de este núcleo y su población con el Estado romano. Iniciada la dinastía Flavia, la concesión del ius Latii por Vespasiano introdujo modificaciones jurídicas, institucionales e impulsó cambios urbanísticos al modo romano. A partir del 212 d.C., con la decisión del emperador Caracalla de extender la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio, tuvo lugar la plena integración de Andelo y de los Andelonenses en las estructura cívicas y políticas del Estado romano. Para poder elaborar este trabajo, he tenido en cuenta tanto los testimonios arqueológicos como las fuentes de documentación escrita (autores greco-latinos y corpora epigráficos). Asimismo, me han sido de indiscutible ayuda las contribuciones bibliográficas actuales sobre el tema en el que he centrado mi trabajo. Todo ello me ha aportado información esencial para conocer el asentamiento prerromano mendigorriano y la evolución de Andelo y de los Andelonenses en el Alto Imperio romano. Los testimonios arqueológicos disponibles han sido la documentación esencial para profundizar en el asentamiento prerromano y en la evolución urbanística y territorial de la civitas en época altoimperial. Respecto a los autores greco-latinos, destaca la información relativa al grupo de población de los vascones en época republicana y julioclaudia transmitida por Salustio, Tito Livio y Estrabón. Plinio el Viejo y Ptolomeo aportan testimonios indispensables para la contextualización política y jurídica de Andelo y de los Andelonenses en época altoimperial, con precisión de su adscripción intraprovincial (conventus Caesaraugustanus) y provincial (Hispania citerior). Por último, los testimonios epigráficos proporcionan información de las diferentes etapas cívicas y también sobre la trayectoria institucional (desempeño de honores) y social (prácticas evergéticas) de algunos Andelonenses.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleUna comunidad vascona en la antigüedad prerromana y romana: "Andelo" y los "andelonenses"es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-06-05T06:26:19Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Historia
dc.contributor.degreeHistoriako Gradua
dc.identifier.gaurregister104716-851978-09
dc.identifier.gaurassign99427-851978


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record