Show simple item record

dc.contributor.advisorde la Torre Gonzalo, Sandra ORCID
dc.contributor.authorMartínez Arribas, Sara
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2020-11-24T16:50:56Z
dc.date.available2020-11-24T16:50:56Z
dc.date.issued2020-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48572
dc.description33 p. -- Bibliogr.: p. 27-33
dc.description.abstractEl cielo de la Historia medieval está clareando al ritmo de las renovaciones en la disciplina. Incidiendo concretamente en las instituciones medievales, nuevas herramientas teóricas y metodológicas han generado una transformación importante. Tanto a nivel europeo como peninsular, las casas de reyes, infantes, reinas o infantas están siendo investigadas recientemente. El paraje elegido para este trabajo ha sido la Navarra de los siglos XIV-XV, con la finalidad de sondear las posibilidades de que el estudio de los hostales femeninos de la monarquía sea fin y medio de reforma y cambio. Ciertos trabajos nos sirven de base para tratar de acercarnos a la temática, todavía muy susceptible de ser recorrida. ¿El motor principal? La Historia de las mujeres y la perspectiva de género. Mediante este primer acercamiento hacemos hincapié en las mujeres de la realeza navarra con una mirada atenta a descubrir nuevas preguntas que contribuyan a redefinir los contornos del poder, si bien podría ser más correcto hablar de poderes en plural. ¿El modo? Un estado de la cuestión que enfatiza precisamente lo que el Medievalismo hispano ha publicado hasta la fecha acerca de las mujeres y su relación con la monarquía. Esto nos permitirá saltar más allá del tema específico a esferas como la de los círculos de solidaridad, la identidad o la agencia, que sacaremos a colación en el desarrollo y al amparo igualmente de las metodologías propuestas. Uno de los pilares fundamentales será el de revalorizar las fuentes contables como vía próxima de análisis. Trataremos, en definitiva, de dar unas pinceladas de lo que a futuro serían sendas con puntos de posible interés y avance, así como de los obstáculos limitadores, con unas conclusiones como colofón. Como diría la jerga con la que se identifica el trabajo, la Historiografía “será feminista o no será”.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleHostales reales navarros de la Baja Edad Mediaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-06-01T11:22:08Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Historiaes_ES
dc.contributor.degreeHistoriako Gradua
dc.identifier.gaurregister104248-852217-09
dc.identifier.gaurassign99167-852217


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record