Show simple item record

dc.contributor.advisorAlvarez Rubio, Juan José ORCID
dc.contributor.authorPërez Përez, Josë Antonio
dc.date.accessioned2020-12-09T19:26:20Z
dc.date.available2020-12-09T19:26:20Z
dc.date.issued2020-07-02
dc.date.submitted2020-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48862
dc.description.abstractEn el presente texto se comienza haciendo un análisis de los distintos mecanismos de Derecho Internacional Privado existentes en el ámbito de contaminación marítima por hidrocarburos para saber cómo determinar el Tribunal competente, cómo reconocer y ejecutar resoluciones, y para determinar el derecho aplicable al caso. Posteriormente, se explica el papel que han tenido y tienen los Estados de abanderamiento, ribereño y del puerto en el control de contaminación de los buques. Finalmente, se hace un análisis de la diferente normativa convencional, europeo-comunitaria e interna española para saber cómo se determina la responsabilidad civil por contaminación, así como su alcance.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectDerecho Internacional Privadoes_ES
dc.subjectcontaminación marítimaes_ES
dc.subjecthidrocarburoses_ES
dc.subjectresponsabilidad civiles_ES
dc.titleMecanismos normativos de Derecho Internacional Privado ante las catástrofes marítimas: prevención, regulación y sanción.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2020 Autor/a
dc.departamentoesDerecho de la empresaes_ES
dc.departamentoeuEnpresa zuzenbideaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record