Show simple item record

dc.contributor.advisorImaz Mendizabal, Maider ORCID
dc.contributor.authorMonzó Gay, Tatiana
dc.date.accessioned2020-12-10T19:06:10Z
dc.date.available2020-12-10T19:06:10Z
dc.date.issued2020-06-16
dc.date.submitted2020-06-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48919
dc.description.abstractEl presente trabajo está centrado en el fenómeno del terrorismo, específicamente el de corte yihadista, que parece suponer uno de los principales desafíos y amenazas para la sociedad actual. En primer lugar analiza la respuesta que se ha proporcionado a este fenómeno en las últimas décadas, particularmente desde el 11S hasta la actualidad. El objetivo es discernir si con el paso del tiempo las reformas implantadas en la normativa antiterrorista española han ido endureciendo la legislación, presentando esta cada vez más rasgos característicos del Derecho penal del enemigo. Por otro lado, trata de identificar los factores que han podido influir en el dictamen de las reformas legislativas que suponen tal endurecimiento, para lo cual parte de una revisión de las exposiciones de motivos de las propias leyes y un análisis de los atentados yihadistas más próximos al dictamen de las mismas proyectados en los medios de comunicación (concretamente en las portadas de dos periódicos online: ABC y El País).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectterrorismoes_ES
dc.subjectderecho penal del enemigoes_ES
dc.subjectnormativa antiterroristaes_ES
dc.subjectreformas legistativases_ES
dc.titleLa normativa antiterrorista española: ¿un modelo de Derecho Penal del enemigo?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2020 Autor/a
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record