Show simple item record

dc.contributor.advisorEzeiza Ramos, Joseba
dc.contributor.authorSanchez Granado, Laura
dc.date.accessioned2020-12-14T17:28:13Z
dc.date.available2020-12-14T17:28:13Z
dc.date.issued2020-06-15
dc.date.submitted2020-06-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/48996
dc.description.abstractLa identificación de personas ha sido y es una materia preocupante para el ser humano como sociedad, por ello, la figura policial siempre ha intentado disponer de medios para poder poner rostro a aquellos que actúan contra la ley. En esa necesidad de individualizar a las personas han surgido, a lo largo de la historia, numerosas técnicas y métodos que en mayor o menor medida permiten identificar a un sujeto disponiendo solamente de algo tan propio como es una huella dactilar o un resto de ADN. Este trabajo aborda esas técnicas en su aplicación en el ámbito policial desde un punto de vista criminalístico y criminológico. Veremos que la criminalística nos aporta la parte técnico-científica, sin la que por supuesto estas técnicas no se pueden desarrollar, mientras que la criminología aborda todas aquellas cuestiones en las que la identificación de personas presenta limitaciones para la actividad policial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectcriminalísticaes_ES
dc.subjectcriminologíaes_ES
dc.subjectidentificación de personases_ES
dc.subjecthuella dactilares_ES
dc.subjectinvestigación policiales_ES
dc.titleUn acercamiento a los métodos de identificación de personas y su aplicación en la investigación policial. Abordaje dual desde la criminalística y la criminología.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.departamentoesLengua Vasca y Comunicaciónes_ES
dc.departamentoeuEuskal Hizkuntza eta Komunikazioaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record