Show simple item record

dc.contributor.advisorAranzabal Maiztegi, Asier ORCID
dc.contributor.authorAyuso Díaz, Iker
dc.contributor.otherF. CIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.contributor.otherZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA F.
dc.date.accessioned2020-12-15T19:47:43Z
dc.date.available2020-12-15T19:47:43Z
dc.date.issued2020-12-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/49111
dc.description.abstract[ES] El objetivo de este trabajo de fin de grado es analizar si resulta económicamente viable capturar el dióxido de carbono (CO2) procedente de una corriente de gas “post-combustion” para producir urea. Se ha diseñado un sistema de captura del CO2 mediante absorción/desorción. Por otro lado, se ha diseñado todo el proceso de producción de la urea (hasta la obtención de una disolución acuosa de urea), mediante el programa PRO II. A la hora de diseñar el proceso, se ha optimizado la sección del reactor, analizando diferentes alternativas. Idioma: castellanoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCO2es_ES
dc.subjectpost-combustion gas
dc.subjecturea
dc.subjectsimulación
dc.subjectoptimización
dc.subjectviabilidad económica
dc.titleViabilidad económica y optimización de un proceso de producción de urea a partir de CO2 residuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2020-09-07T07:15:55Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2020, Iker Ayuso Díaz
dc.identifier.gaurregister108313-803052-11
dc.identifier.gaurassign101686-803052


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record