UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las sabinas raptadas, ¿modelo de ejemplaridad o de subversión femenina?

Thumbnail
View/Open
TFG completo. (1.281Mb)
Date
2020-12-21
Author
Ayesa Hernández, Ainhoa
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/49205
Abstract
En el presente trabajo se estudia el papel que juegan las mujeres en el mito de las sabinas raptadas según el autor que esté tratando este mito. Principalmente nos enfocaremos en analizar el tratamiento que se les da a dichas mujeres en Ab urbe condita de Tito Livio y en los Fasti y en Ars Amatoria de Ovidio. El mito no cambia en lo sustancial a lo largo del tiempo, sin embargo el tratamiento de un autor a otro muestra diferencias importantes, tanto en la selección del contenido como en las formas de narrarlo. Dependiendo del género literario, de los intereses estéticos e ideológicos de cada autor el relato toma una forma diferente. En el caso de Tito Livio de una manera más objetiva, por lo que el trato que se le da a la mujer será menos emocional que en el caso de Ovidio, que narra esta leyenda de una manera más subjetiva. Estos modos distintos de escritura se relacionan estrechamente con la descripción de la mujer que se deduce del relato, una más cerrada y definida y otra más abierta a distintas interpretaciones por parte del lector. Además de centrarnos en el análisis del mito de las sabinas raptadas en la literatura romana por los dos autores mencionados, completaremos el trabajo con unas breves pinceladas sobre la recepción de este relato en otras manifestaciones artísticas como la pintura y la escultura, que, partiendo claramente de los textos estudiados, trasladan a otras formas de expresión este mito romano, adaptándolo al interés particular de los artistas, ya sea este de carácter puramente estético o cultural, o bien ético: el de transmitir un mensaje a la sociedad contemporánea del artista.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka