Show simple item record

dc.contributor.advisorGoñi Zabala, Santiago
dc.contributor.authorMoraleja Murillo, Mikel
dc.date.accessioned2020-12-23T17:22:22Z
dc.date.available2020-12-23T17:22:22Z
dc.date.issued2018-06-16
dc.date.submitted2018-06-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/49237
dc.description.abstractEn los últimos años el incremento de la práctica de deportes de deslizamiento acuáticos, sobre todo el surf, es una realidad indudable. No hay más que ver la afluencia de surfistas la costa vasca y labortana. Otra realidad es que es un deporte de riesgo. Debido a la gran cantidad de accidentes que ocurren las empresas de alta tecnología están apostando por nuevos sistemas de seguridad para la prevención de ellos, haciendo uso de datos personales. Esto trae consecuencias en la protección de datos y encima el 25 de mayo de este año entra en vigor el nuevo reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y al la libre circulación de estos datos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectderechoes_ES
dc.subjectreglamentoes_ES
dc.subjectsurfes_ES
dc.subjectprotección de datoses_ES
dc.subjectdatos relacionados con la saludes_ES
dc.titleEl uso de las tecnologías y la innovación para la prevención de acidentes en los deportes de deslizamiento y sus consecuencia con la Protección de Datos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder(c) 2018 Autor/a
dc.departamentoesDerecho de la Empresa y Derecho Civiles_ES
dc.departamentoeuEnpresa Zuzenbidea eta Zuzenbide Zibilaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record