Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorIsla Ruiz, Arantxazu ORCID
dc.contributor.advisorSolinís Aspiazu, María Ángeles ORCID
dc.contributor.authorAlbéniz Abaigar, Miriam
dc.contributor.otherF. FARMACIA
dc.contributor.otherFARMAZIA F
dc.date.accessioned2021-04-20T07:07:15Z
dc.date.available2021-04-20T07:07:15Z
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/51086
dc.description25 p. : il. -- Bibliogr.: p. 21-24es_ES
dc.description.abstractIntroducción. La farmacia asistencial es la principal actividad de los y las farmacéuticas, jugando un papel fundamental en la optimización del uso de los medicamentos y el acceso a los mismos. Las personas con algún tipo de discapacidad requieren una atención individualizada, para poner a su disposición los medios necesarios que les garanticen el máximo nivel de bienestar y autonomía. Objetivos. Ese trabajo pretende analizar la situación de las personas con distintos grados de discapacidad visual o con ceguera en relación con la asistencia farmacéutica y la farmacoterapia, para identificar las posibles deficiencias y desarrollar un protocolo de actuación dirigido a mejorar la atención prestada a este grupo de pacientes desde la farmacia comunitaria. Desarrollo. Pese a la alta prevalencia de la baja visión y la ceguera en la sociedad, cabe destacar el limitado número de trabajos que evalúan las necesidades específicas de este colectivo en relación a la asistencia farmacéutica. El análisis de los resultados publicados sobre encuestas realizadas a personal farmacéutico muestra que los y las farmacéuticas no son plenamente conscientes de los problemas que las personas con baja visión o ceguera consideran más importantes, lo que pone de manifiesto la necesidad de protocolos específicos que redunden en una adecuada atención farmacéutica. Por tanto, con la información disponible actualmente, se ha elaborado un protocolo para la adaptación a las necesidades de este colectivo de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales de atención farmacéutica más frecuentes en farmacia comunitaria, indicación y dispensación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.titleDesarrollo de un protocolo de actuación para la asistencia a pacientes con discapacidad visual en la farmacia comunitariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.contributor.degreeGrado en Farmacia
dc.contributor.degreeFarmaziako Gradua
dc.departamentoesFarmacia y ciencias de los alimentoses_ES
dc.departamentoeuFarmazia eta elikagaien zientziakes_ES


Item honetako fitxategiak

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Bestelakorik adierazi ezean, itemaren baimena horrela deskribatzen da:Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España