Show simple item record

dc.contributor.advisorAzkarate Villar, Miren
dc.contributor.authorMarcos Aguirre, Uxue
dc.date.accessioned2021-11-25T14:58:31Z
dc.date.available2021-11-25T14:58:31Z
dc.date.issued2021-07-07
dc.date.submitted2021-07-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54081
dc.description.abstractEl presente trabajo tratará de establecer un marco teórico general sobre los derechos lingüísticos y la protección que se les ha brindado en las últimas décadas, partiendo de una introducción sobre cómo se definen los conceptos de lenguaje y lengua y cuál es la razón de ser del derecho a la lengua. El análisis se ha orientado desde una perspectiva internacional a una perspectiva nacional, en el cual adquieren relevancia la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos, la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, la Constitución Española y la normativa de algunas de las Comunidades Autónomas Españolas. Por su parte, y antes de entrar en las reflexiones finales generadas en consecuencia del entramado de las siguientes páginas, se traen a colación dos de las controversias más señaladas y actuales, el catalán tras la reforma de la Ley Celaá y las lenguas regionales tras el recurso de la Ley Molac.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectderechos lingüísticos.es_ES
dc.subjectlenguas regionales o minoritarias.es_ES
dc.subjectnormativa autonómica.es_ES
dc.subjectcontroversiases_ES
dc.titleDerechos lingüísticos de la ciudadanía: normativa, lenguas minoritarias y controversias.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.departamentoesLengua Vasca y Comunicaciónes_ES
dc.departamentoeuEuskal Hizkuntza eta Komunikazioaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record