Show simple item record

dc.contributor.advisorDe Vega Castaño, Maria del Carmen ORCID
dc.contributor.authorFaulín Bermejo, Marta
dc.contributor.otherF. FARMACIA
dc.contributor.otherFARMAZIA F.
dc.date.accessioned2021-12-02T16:38:30Z
dc.date.available2021-12-02T16:38:30Z
dc.date.issued2021-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54299
dc.description25 p. : il. -- Bibliogr.: p. 21-25
dc.description.abstractLa aparición en marzo de 2020 del coronavirus SARS-CoV-2 en España, unido a la facilidad de contagio y la severidad de la enfermedad provocada (COVID-19), han planteado enormes desafíos para la salud de los ciudadanos y para las organizaciones de atención sanitaria. Ante dicha situación epidemiológica, resulta indispensable conocer las fases de infección y los mecanismos fisiopatológicos a través de los cuales el SARS-CoV-2 actúa en el organismo. Queda demostrado que la evolución de la infección se intensifica con un estado nutricional deteriorado. Por ello, el estudio de la asociación de comorbilidades (obesidad y diabetes) con una evolución negativa, la adquisición de hábitos saludables, el diagnóstico nutricional y la implantación precoz de pautas de intervención que faciliten la recuperación de los pacientes, forman parte del protocolo terapéutico instaurado en los hospitales. Dicho abordaje nutricional incluye a pacientes tanto hospitalizados como aquellos que acuden a consultas externas de nutrición por patologías asociadas o tras el alta hospitalaria. Entre las complicaciones, destaca la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE), derivada de la anorexia, anosmia, ageusia, disfagia y sarcopenia. Así pues, las recomendaciones nutricionales incluyen una dieta hipercalórica e hiperproteica de fácil masticación y el empleo de suplementos orales nutricionales (SON) o métodos artificiales de nutrición. La manifiesta preocupación de la población e instituciones ante la posibilidad de que los alimentos y superficies sean vía de contagio por SARS-CoV-2, requiere de la instauración de medidas higiénico-sanitarias y de control en todo el complejo hospitalario y, en particular, en los servicios de restauración colectiva.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSARS-CoV-2es_ES
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectabordaje nutricional
dc.subjectentorno hospitalario
dc.subjectmedidas higiénico-sanitarias
dc.titleProtocolo de actuación higiénico-nutricional en el entorno hospitalario para pacientes con COVID-19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-05-28T06:44:24Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Nutrición Humana y Dietética
dc.contributor.degreeGiza Nutrizioko eta Dietetikako Gradua
dc.identifier.gaurregister112718-899331-09es_ES
dc.identifier.gaurassign119459-899331es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record