Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández Martín, Rosa María ORCID
dc.contributor.advisorGarcía Orúe, Itxaso ORCID
dc.contributor.authorPérez Peña, Marina
dc.contributor.otherF. FARMACIA
dc.contributor.otherFARMAZIA F.
dc.date.accessioned2021-12-02T16:48:49Z
dc.date.available2021-12-02T16:48:49Z
dc.date.issued2021-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54302
dc.description24 p. : il. -- Bibliogr.: p. 21-24
dc.description.abstractLa curación de las heridas es un proceso fisiológico complejo que consta de diferentes etapas, cuya finalidad es reparar el tejido dañado y recuperar la funcionalidad de la piel. Sin embargo, las heridas crónicas son incapaces de seguir el proceso normal de cicatrización, por lo tanto, su recuperación es más lenta y costosa. Entre estas heridas se encuentran las úlceras por presión, úlceras venosas, arteriales, úlceras neoplásicas y úlceras diabéticas. Según estudios recientes, en la actualidad, entre el 1 y el 2% de la población adulta padece heridas crónicas. Esta prevalencia es cada vez mayor consecuencia del aumento de la esperanza de vida y de enfermedades crónicas que son algunos de los factores de riesgo más importantes. Resulta fundamental la búsqueda de terapias efectivas que favorezcan el proceso de curación de estas heridas, como son los scaffolds multicapa elaborados mediante electrospinning (electrohilado). Estos scaffolds constan de diversas capas que imitan la estructura nativa de la piel, con una capa exterior que ofrece protección a la herida frente a contaminantes externos y una capa interior cuya finalidad es contribuir al proceso regenerativo haciendo de soporte para que las células puedan adherirse, proliferar y diferenciarse exitosamente. El proceso de electrospinning se caracteriza por su simplicidad, versatilidad y flexibilidad y es ampliamente utilizado para fabricar scaffolds cuyas fibras tienen un tamaño comprendido entre los micrómetros y los nanómetros. En el proceso de elaboración pueden utilizarse tanto biomateriales naturales como sintéticos o una combinación de ambos para lograr unas mejores características de la estructura.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectscaffolds multicapaes_ES
dc.subjectelectrospinning
dc.subjectheridas crónicas
dc.subjectbiomateriales
dc.titleScaffolds multicapa preparados mediante electrospinning para favorecer la cicatrización de heridas crónicas.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-06-04T09:57:14Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Farmacia
dc.contributor.degreeFarmaziako Gradua
dc.identifier.gaurregister113847-785454-09es_ES
dc.identifier.gaurassign119810-785454es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record