UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Medicina y Enfermería
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Medicina y Enfermería
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manejo de la fibrilación auricular de nuevo diagnóstico por los médicos de atención primaria de la OSI Bilbao-Basurto. Análisis retrospectivo de los pacientes diagnosticados en el año 2019

Thumbnail
View/Open
TFG completo (4.091Mb)
Date
2021-12-22
Author
Sánchez Durán, Miguel Ángel
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/54685
Abstract
[ES] Introducción: La fibrilación auricular (FA), arritmia más frecuente en la práctica clínica, requiere de la realización de un correcto abordaje diagnóstico-terapéutico que prevenga de las frecuentes y graves complicaciones asociadas. Para este fin se ha analizado de forma retrospectiva el manejo de los pacientes diagnosticados de FA durante el año 2019 en la consulta, por los médicos de atención primaria (MAP) de la OSI Bilbao-Basurto, con arreglo al protocolo de manejo diseñado y difundido a tal fin desde el servicio de cardiología de dicho centro. Material y métodos: Se han evaluado 292 pacientes diagnosticados por primera vez de FA, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. Resultados: Los MAP han seguido el protocolo en la derivación de los pacientes en un 32’5% de casos, en la solicitud de ecocardiograma en un 41’1%, en la indicación de anticoagulación en un 81’6% (p= 0’048) y en la correcta monitorización de la misma en un 50’0%. La tasa de efectividad de este fármaco en cuanto a un tiempo en rango terapéutico correcto ha sido del 40’9%. Conclusiones: Los MAP han seguido el protocolo de manejo de la FA de primer diagnóstico de forma bastante limitada. Sería necesario un estudio complementario para conocer el motivo de ello con el fin de conseguir seguimiento más adecuado del mismo por su parte.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka