Show simple item record

dc.contributor.advisorBenito Fernández, Francisco Javier
dc.contributor.authorDíez Uribe, Irantzu
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2022-01-10T18:50:32Z
dc.date.available2022-01-10T18:50:32Z
dc.date.issued2022-01-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54876
dc.description.abstract[ES]Introducción: En el año 2018 se instaura en el Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario de Cruces un nuevo protocolo de ITU para el manejo de los pacientes con ITU febril. Éste tiene como principal novedad prescindir de la realización de una analítica sanguínea de forma rutinaria, ya que los parámetros analíticos en sangre, en general, carecen de utilidad para la toma de nuevas decisiones tanto diagnósticas como terapéuticas. // Objetivos: El objetivo principal del presente trabajo se centra en el análisis de la adherencia al protocolo actual de diagnóstico y tratamiento de la ITU febril en Urgencias de Pediatría. Los objetivos secundarios se ciñen a estudiar el impacto del cambio en el protocolo de estudio de la ITU febril y describir las características de los pacientes diagnosticados de ITU febril. // Pacientes y métodos: La metodología utilizada es de naturaleza observacional-descriptivo, retrospectivo de los pacientes que consultan en urgencias por una ITU febril. Tanto para la descripción de las características epidemiológicas de los niños con ITU que acuden a Urgencias (edad, sexo, antecedentes personales, método de recogida de orina, pruebas complementarias realizadas, diagnóstico final y destino), como para analizar las características clínicas y exploración general de los pacientes, y la adherencia al protocolo del manejo de ITU febril, se revisan los episodios de una muestra de 100 pacientes que acontecieron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2017, y los episodios de una muestra de 100 pacientes que acontecieron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2019. La selección de los 200 pacientes requeridos para el estudio se hace de manera aleatoria, asegurándose de esta forma una mayor representatividad de ambas muestras. Los episodios se obtienen de las bases de datos y aplicaciones informáticas que recoge las historias electrónicas de la organización sanitaria Osakidetza: Osabide Global y Clinic. Se extraen la edad, sexo, antecedentes personales urinarios, manifestaciones clínicas, exploración general en la urgencia, método de recogida de orina, pruebas complementarias realizadas, fecha de ingreso, tiempo de estancia, lugar de estancia, diagnóstico final, destino del paciente y tasa de consulta posterior en la urgencia. // Resultados: Del total de los pacientes estudiados, 149 fueron niñas (74,5%) y 51 fueron niños (25,5%), con una edad media de 27,63 meses. Solo 4 de ellos (2%) presentaron inestabilidad a la llegada a urgencias. En 128 niños (64%) la muestra de orina se recogió mediante sondaje uretral y en el resto por micción espontánea. En 125 (97,6%) de los niños menores de 2 años la orina se recogió mediante sondaje uretral. Un total de 186 niños (93%) presentaron leucocituria y 73 (36,5%) nitrituria, coincidiendo ambos hallazgos en 68 (34%). A 124 pacientes (62%) se les realizó una analítica sanguínea en Urgencias, y a 12 (6%) una prueba de imagen. Además, 186 pacientes (el 93%) fueron dados de alta desde Urgencias, mientras que los 14 restantes (el 7%) fueron ingresados en planta y/o UCIP. Se observó una disminución significativa del porcentaje de realización de analíticas sanguíneas en el año 2019 respecto al año 2017, 94% y 30% respectivamente. De los datos recogidos de los pacientes de 2019, de los 100 pacientes estudiados, a 30 se les realizó una analítica sanguínea. En 10 de los cuales (33,3%) la indicación no se ajustó a los motivos que marca el protocolo. // Conclusión: El presente estudio muestra que la adherencia al protocolo de diagnóstico y tratamiento de la ITU febril en el Servicio de Urgencias de Pediatría en el Hospital Universitario de Cruces es elevada, pero no total. La falta de adherencia se muestra en aquellos pacientes a los que se les realizó una analítica sanguínea en Urgencias en la muestra de 2019 sin estar protocolariamente argumentado. Detectar aquellos parámetros (objetivos o subjetivos) que han influido en el facultativo a la hora de tomar la decisión de llevar a cabo la realización de una analítica sanguínea en el Servicio de Urgencias, podría ayudar a incrementar la adherencia al protocolo. A pesar de las limitaciones del estudio, el protocolo actual de manejo en este hospital, parece seguro, sin re-consultas significativas en la semana posterior a la primera consulta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectITU febriles_ES
dc.subjectpediatríaes_ES
dc.subjectanalítica sanguíneaes_ES
dc.subjectparámetros analíticoses_ES
dc.subjectPCRes_ES
dc.subjectPCTes_ES
dc.subjectprotocolo de ITU febriles_ES
dc.subjectHospital Universitario de Cruceses_ES
dc.subject2018es_ES
dc.titleEstudio de la adherencia al protocolo actual de diagnóstico y tratamiento de la ITU febril en el Servicio de Urgencias de Pediatríaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-04-19T12:40:20Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, Irantzu Díez Uribe; Javier Benito Fernández
dc.identifier.gaurregister111423-796340-08
dc.identifier.gaurassign110230-796340


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record