Show simple item record

dc.contributor.advisorEtxebarria Estankona, Katixa
dc.contributor.authorRos García, Araceli
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2022-01-12T18:01:10Z
dc.date.available2022-01-12T18:01:10Z
dc.date.issued2022-01-12
dc.date.submitted2021-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/54920
dc.description.abstract[ES] Lo que las siguientes hojas exponen, no es más que una pequeña muestra de la incidencia y repercusión que presenta a día de hoy la violencia de género en nuestras vidas. Por muy poco coherente que nos pueda parecer, se ha demostrado que el hecho de que el propio artículo 416 LECrim incluya a las mujeres víctimas, entre otros parientes, cómo legítimas personas exentas del deber de declarar contra un familiar imputado, no es más que una frase carente de fuerza jurídica que, con el paso el tiempo ha ido decayendo y vaciándose de contenido. Así lo ha venido disponiendo tanto la doctrina cómo la jurisprudencia manifestando la necesidad de excluir a este colectivo de esa redacción; pretensión que, parece que se sigue contemplando por lo más actuales pronunciamientos jurisprudenciales y reformas de la propia LECrim.es_ES
dc.description.abstract[EU] Datozen orrietan azalduko dena genero-indarkeriak gure bizitzan duen eragin eta oihartzunari buruzko erakuskari txiki bat baino ez da. Harrigarria badirudi ere, LECrim-eko 416. artikuluak berak emakumezkoak, beste ahaide batzuez gain, senide inputatuaren aurka deklaratu beharretik kanpo geratzen direla adierazi arren, baliori gabeko lege-baieztapena baino ez da, denboraren poderioz hutsal bihurtu dena. Horrelaxe adierazi izan dute doktrinak zein jurisprudentziak, argi eta garbi berretsi baitute gizatalde hori artikuluaren araudiaren garapen horretatik kanpo geratu behar dela. Horren aldeko asmoa adierazi omen da arestiko jurisprudentzia- ebazpenetan eta LECrim-en beraren erreformetan.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectdispensaes_ES
dc.subjectviolencia de géneroes_ES
dc.subjectmujeres_ES
dc.subjectdeclarares_ES
dc.subjectsilencioes_ES
dc.titleLa dispensa del deber de declarar en el ámbito de la violencia de género: estudio y análisis de las cuestiones más controvertidases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2021, Araceli Ros García
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record