dc.contributor.advisor | Lasa López, Ainhoa  | |
dc.contributor.author | Gil Martín, Gorane | |
dc.contributor.other | F. DERECHO - S. BIZKAIA | |
dc.contributor.other | ZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O. | |
dc.date.accessioned | 2022-01-13T14:24:42Z | |
dc.date.available | 2022-01-13T14:24:42Z | |
dc.date.issued | 2022-01-13 | |
dc.date.submitted | 2021-06-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/54951 | |
dc.description.abstract | [ES] El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el Derecho de excepción, contemplado en el artículo 116 de la Constitución Española, teniendo en cuenta que ha adquirido una gran relevancia debido a la actual crisis sanitaria por el coronavirus. En primer lugar, se realiza un recorrido entorno al origen y evolución del Derecho de excepción en la historia del constitucionalismo español hasta llegar al marco actual. Para, posteriormente, y en segundo lugar, abordarse la regulación del estado de alarma. En tercer lugar, se hará un análisis y valoración de la aplicación práctica del Derecho de excepción, tanto en 2010 con la huelga de los controladores aéreos, como de 2020 con la crisis sanitaria. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | derecho de excepción | es_ES |
dc.subject | historia constitucional española | es_ES |
dc.subject | estado de alarma | es_ES |
dc.subject | derechos afectados | es_ES |
dc.subject | control jurisdiccional | es_ES |
dc.title | Constitución y derecho de excepción: reflexiones constitucionales a propósito de la pandemia sanitaria | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.holder | © 2021, Gorane Gil Martín | |
dc.departamentoes | Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos | es_ES |
dc.departamentoeu | Administrazio Zuzenbidea, Konstituzio Zuzenbidea eta Zuzenbidearen Filosofia Saila | es_ES |