Show simple item record

dc.contributor.advisorLallana del Río, Sara
dc.contributor.authorCabarcos Barbero, Maitane
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2022-02-16T13:43:45Z
dc.date.available2022-02-16T13:43:45Z
dc.date.issued2022-02-16
dc.date.submitted2021-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55490
dc.description.abstract[ES] La acción protectora de la seguridad social contempla tanto contingencias profesionales como comunes. Dentro de las primeras se encuentra el accidente de trabajo, entendido por tal toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Tanto el suicidio como el infarto son patologías que, a priori, resultaría complicado encajarlas en el concepto de accidente de trabajo, pero la jurisprudencia ha ido matizando y ampliando los conceptos para poder otorgarles a ambos la calificación de accidentes de trabajo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectaccidente de trabajoes_ES
dc.subjectsuicidioes_ES
dc.subjectinfarto agudo de miocardioes_ES
dc.titleEl suicidio y el infarto agudo de miocardio como causas de accidente de trabajo: su análisis por los tribunales.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder© 2021, Maitane Cabarcos Barbero
dc.departamentoesDerecho de la Empresa y Derecho Civiles_ES
dc.departamentoeuEnpresa Zuzenbidea eta Zuzenbide Zibilaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record