Show simple item record

dc.contributor.advisorAyerbe Linares, Miguel
dc.contributor.authorSanta Coloma Cadierno, Juan
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2022-03-07T13:50:28Z
dc.date.available2022-03-07T13:50:28Z
dc.date.issued2022-03-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55709
dc.description30 p. : il. -- Bibliogr.: p. 28-30
dc.description.abstractTanto el poema épico en antiguo inglés, Beowulf, como el poema bíblico en antiguo sajón, Heliand, han sido estudiados hasta la fecha por múltiples autores, llegando a diversas teorías respecto a sus orígenes, trasfondo y simbología. No obstante, ningún autor hasta ahora ha comparado y analizado ambas obras completas conjuntamente, exceptuando el análisis formal de Haferland y Sahm. Es debido a esta última cuestión por la que surge el presente trabajo, teniendo como fin comprobar la analogía Beowulf Cristo que se manifiesta al comparar ambas obras. Para tal objetivo se ha decidido consultar el previo estudio en torno a los mismos poemas, consultando las diferentes teorías e hipótesis que hasta ahora otros autores han publicado. Tras esto, el trabajo se ha centrado en estudiar y comparar ambos textos originales, así como sus respectivas traducciones, dando paso de este modo a un análisis de los diferentes elementos discursivos, pasajes y personajes más relevantes, de forma que se pudieran hallar claros paralelismos entre ambos poemas. Asimismo, se cuenta con unas breves explicaciones de aquellos términos y conceptos clave (“epíteto aliterativo”, “figura Christi”, “metod”, “banquete germánico” etc.) de manera que el lector comprenda algunos de los aspectos primordiales que fundamentan tal hipótesis. Aquellos fragmentos de ambos textos serán presentados tanto en su versión original compuesta en antiguo inglés y antiguo sajón, así como también en una seleccionada traducción al castellano moderno. Las conclusiones indican que, por un lado queda constatada la idea de que el héroe Beowulf, desde una perspectiva cristiana, podría verse como una figura Christi, mientras que el Cristo del Heliand, visto desde una mentalidad germana de la época, podría representar la viva imagen de un poderoso y sabio caudillo germánico. Por otro lado, quedaría demostrada la hipótesis de que ambas obras en su totalidad presentan claros paralelismos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectliteratura germánica medieval comparadaes_ES
dc.subjectBeowulf
dc.subjectHeliand
dc.subjectfigura Christi
dc.subjectpoesía épica
dc.subjectpoesía bíblica
dc.subjectEvangelios
dc.titleLa Analogía Beowulf-Cristo en los Poemas bíblico y épico: “Heliand” y “Beowulf”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-09-03T06:07:34Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Filologíaes_ES
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister117756-874009-12
dc.identifier.gaurassign114173-874009


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record