El mito de Edipo en "Incendios": un héroe trágico en el teatro contemporáneo y el cine
Fecha
2022-03-08Autor
Merino Paredes, Xabier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo compara dos obras modernas y una clásica. Las obras modernas son la pieza de teatro Incendios de Wajdi Mouawad del año 2003 y la adaptación cinematográfica homónima del director Dennis Villeneuve, estrenada en 2011; la obra clásica es la tragedia de Sófocles, Edipo Rey. El objetivo principal del trabajo es dar cuenta de la manera en que los autores modernos reelaboran el mito clásico para adaptarlo a un público del siglo XXI: qué elementos mantienen de la tragedia de Sófocles, qué cambios introducen y las posibles explicaciones que están detrás de ello.
Este TFG se inserta en el campo de los estudios de la tradición clásica griega, un campo extenso y de larga trayectoria que analiza las recreaciones del legado cultural de la antigua Grecia, amoldándolas a los gustos y modos de pensar de cada época.
El análisis comparativo se centra principalmente en la tragedia clásica y la obra de teatro moderna. La película de Villeneuve traduce a imágenes el drama de Mouawad, con un grado de realismo y emotividad que no estaba presente en la versión teatral de Incendios; estas diferencias afectan a veces a los elementos inspirados en la tragedia clásica y son examinadas en el trabajo.
En la primera parte del TFG se presenta la obra de teatro Incendios de Wajdi Mouawad y la película de Dennis Villeneuve del mismo título; y se compara la obra de teatro contemporánea con la tragedia de Sófocles Edipo Rey. La reelaboración del mito clásico se lleva a cabo de una manera muy sutil. Asimismo, en esta sección, se presenta al propio dramaturgo Wajdi Mouawad, cuyas experiencias personales ayudan a comprender mejor Incendios y, en general, todas sus creaciones.
La segunda parte del TFG está dedicada al estudio de la trama o mythos, según la definición aristotélica. Tomando como referencia los elementos básicos que conforman la trama de las tragedias, tal y como se describen en la Poética de Aristóteles, se analiza la trama de Incendios –la obra de teatro y la película– y se compara con la de Edipo Rey. La atención se centra principalmente en la anagnórisis o reconocimiento. Tanto las obras modernas como la clásica tienen un momento de anagnórisis que destaca por su influencia en la acción; en concreto, es esta anagnórisis central y sus consecuencias lo que se estudia.
La tercera y última parte contiene las conclusiones principales del trabajo.
El TFG se cierra con la bibliografía y un anexo de imágenes.