Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález de Zárate García, Jesús María
dc.contributor.authorClerici, Paolo
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2022-03-08T16:24:38Z
dc.date.available2022-03-08T16:24:38Z
dc.date.issued2022-03-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/55812
dc.description42 p. : il.-- Bibliogr.: p.39-42
dc.description.abstractEl presente estudio nos introduce en el análisis iconográfico de la llamada Camera (Estancia) de los grutescos, decorada con frescos por el pintor parmesano Alessandro Araldi (1460 ca – 1528) y cuya fecha de realización se remonta al 1514, como se deduce de la fecha del epígrafe puesto en el friso de la chimenea, ubicada en la pared norte de dicha habitación. El espacio se sitúa en el interior del que fuera conocido como Monasterio de San Paolo en la ciudad de Parma, capital de la provincia homónima en Emilia-Romagna (Italia). Este antiguo monasterio benedictino, en la actualidad visitable como espacio museal, gozó de su esplendor artístico a principios del siglo XVI, coincidiendo con el nombramiento de Gioanna de Piacenza como abadesa (1407-1424) del cenobio femenino. La Camera del Araldi es parte del conjunto de los apartamentos privados de la abadesa, y adyacente a la más célebre Camera de San Paolo, pintada por Antonio Allegri da Correggio en 1519. La decoración ofrece una lograda simbiosis de la maniera antigua y moderna, cubre la bóveda entera y desarrolla un ciclo pictórico de episodios extraídos del Antiguo y del Nuevo Testamento, a lado de otras representaciones simbólico-alegóricas, fruto del afán humanista de la abadesa Gioanna: ella estaba en continuo contacto con los círculos intelectuales abiertos a la literatura, al teatro y la escultura clásica, presentes en la ciudad emiliana y más extensamente en el norte de Italia. El mensaje iconográfico de la bóveda se desarrolla sobre un fondo azul oscuro del cual parece brotar un intricado sistema de grutescos, candelabros, seres imaginarios y elementos vegetales, permeados de una tonalidad prevalentemente dorada o blanquecina. La obra de Alessandro Araldi es el inequivocable testimonio de que la sintaxis “a la antigua” de los grutescos, de la que tenemos ejemplos en Roma ya desde las dos últimas décadas del siglo XV, experimentó una rápida difusión en el resto de Italia. No obstante, pondremos de relieve el profundo significado doctrinal y alegórico contenido en los doce lunetos, ocho recuadros y cuatro tondos de la bóveda e intentaremos demostrar que la guía espiritual de dicho conjunto de frescos fue la audaz abadesa Gioanna da Piacenza.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePietas, Veritas, Camino Iniciático y Triunfo: la apertura humanista de Gioanna da Piacenza en los frescos de Alessandro Araldies_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2021-09-01T12:20:16Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2021, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Historia del Arte
dc.contributor.degreeArtearen Historiako Gradua
dc.identifier.gaurregister117714-901621-12
dc.identifier.gaurassign113636-901621


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record