Show simple item record

dc.contributor.advisorOrena Domínguez, Aitor ORCID
dc.contributor.authorAlday Tapia, Xabier
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2022-11-08T08:09:43Z
dc.date.available2022-11-08T08:09:43Z
dc.date.issued2022-11-08
dc.date.submitted2022-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58273
dc.description.abstract[ES] La inversión en I+D+i es una pieza fundamental para el crecimiento tanto económico como social de cualquier país. Así, los estados utilizan diferentes instrumentos jurídicos para fomentar este tipo de actividades. En esta línea, centrándonos en el Derecho español, encontramos los incentivos fiscales a la I+D+i. El estudio de estas políticas fiscales requiere identificar los conceptos de I+D+i, estudiar su justificación o precisar su diseño y analizar su tratamiento en el Impuesto sobre Sociedades. Además, resalta en este caso realizar una comparativa internacional y contemplar si tales instrumentos jurídicos resultan eficaces en su aplicación. Por último, resulta importante determinar si cumplen con el objetivo para el que se configuran, que no es otro que la consecución de un verdadero Estado de bienestar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectincentivos fiscaleses_ES
dc.subjectinvestigaciónes_ES
dc.subjectdesarrolloes_ES
dc.subjectinnovaciónes_ES
dc.subjectestado de bienestares_ES
dc.titleIncentivos fiscales a la I+D+i. Especial mención a las deducciones sobre la cuota del Impuesto sobre Sociedadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder©2022, Xabier Alday Tapia
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record