Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez-Solana Journoud, Ander ORCID
dc.contributor.authorLópez Aboitiz, Patricia
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2022-11-15T11:40:28Z
dc.date.available2022-11-15T11:40:28Z
dc.date.issued2022-11-15
dc.date.submitted2022-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58346
dc.description.abstract[ES] En la última década la gestación por sustitución ha suscitado un intenso debate en el ámbito nacional e internacional, tanto en el ámbito jurídico como en el de la bioética. Sin embargo, no existe un consenso global ni tampoco existe a nivel supranacional un texto jurídico que indique los requisitos. Ahora bien, que esté permitido en diversos Estados, no quiere decir que sea una práctica conforme a los derechos humanos y fundamentales de las mujeres gestantes y de los bebés. Por consiguiente, en este trabajo de investigación se analizará la gestación por sustitución desde la perspectiva del derecho comparado y del derecho internacional, con el objetivo de esclarecer si la situación de la mujer es tenida en cuenta y si es una práctica que podría vulnerar los derechos humanos de las gestantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectgestación por sustituciónes_ES
dc.subjectderechos humanoses_ES
dc.subjectderecho comparadoes_ES
dc.subjectderecho Internacionales_ES
dc.subjectmujer gestantees_ES
dc.titleLos derechos de la mujer gestante en la gestación por sustituciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder©2022, Patricia López Aboitiz
dc.departamentoesDerecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Políticoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide Publikoa eta Zientzia Historiko-juridikoak eta Pentsamendu Politikoarenakes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record