Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorFernández Galarreta, Francisco Javier
dc.contributor.authorMiranda Sánchez, Asier
dc.contributor.otherF. DERECHO - S. BIZKAIA
dc.contributor.otherZUZENBIDE F. - BIZKAIKO O.
dc.date.accessioned2022-11-21T11:09:07Z
dc.date.available2022-11-21T11:09:07Z
dc.date.issued2022-11-21
dc.date.submitted2022-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/58455
dc.description.abstract[ES] El presente trabajo, enmarcado dentro del Derecho Procesal, se centra en el estudio y análisis de la propuesta llevada a cabo por el legislador en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal de enero de 2021, consistente en la atribución al Ministerio fiscal la dirección de la fase de instrucción en el proceso penal. Para ello se ha llevado a cabo un estudio sobre la naturaleza y funciones de la fase de instrucción, así como una aproximación a los principios rectores del Ministerio Fiscal, tales como el principio de dependencia jerárquica, o el principio de legalidad que rigen sus actuaciones. De igual manera, se ha analizado el derecho comparado, haciendo alusión a aquellos países que ya ostentan un sistema de instrucción en manos del Ministerio Público, y que en definitiva, son aquellos que pueden marcar la línea a seguir.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectMinisterio Públicoes_ES
dc.subjectfiscal instructores_ES
dc.subjectinstrucción penales_ES
dc.titleLa instrucción del proceso penal en manos del ministerio fiscal: ventajas y desventajases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holder©2022, Asier Miranda Sánchez
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du