Show simple item record

dc.contributor.advisorPlaza Zabala, Ainhoa ORCID
dc.contributor.authorVera Punzano, Noelia
dc.contributor.otherF. FARMACIA
dc.contributor.otherFARMAZIA F.
dc.date.accessioned2023-02-28T14:50:00Z
dc.date.available2023-02-28T14:50:00Z
dc.date.issued2023-02-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60144
dc.description25 p. : il.-- Bibliogr.: p. 23-25
dc.description.abstractActualmente, cerca del 30% de la población europea padece algún tipo de dolor crónico, para cuyo tratamiento se recomienda un enfoque multimodal que combine la farmacoterapia con otras disciplinas, como la psicoterapia. Los fármacos analgésicos de los que disponemos a día de hoy son muchos y muy variados, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), los salicilatos o los opioides, que actúan sobre puntos diferentes de la transmisión del dolor. El aumento de la oferta de opioides en el mercado en las últimas décadas ha ido de la mano de un uso masivo y, muchas veces, inadecuado de éstos llegando a una situación conocida como «epidemia de opioides», cuando ni siquiera se consideran fármacos de primera línea en las guías de práctica clínica para el dolor crónico. En este trabajo se evalúa la idoneidad de los analgésicos opioides en el tratamiento del dolor crónico, incidiendo especialmente en dolor crónico no oncológico (DCNO). Para ello, se han seleccionado cuatro fármacos (morfina, fentanilo, tapentadol y tramadol), de los cuáles se han revisado sus indicaciones, datos de utilización y perfil de seguridad, para establecer la relación beneficio/riesgo de cada uno de ellos y poder compararlos. En concordancia con los algoritmos existentes para el tratamiento del DCNO, el tramadol es el que presenta una relación beneficio/riesgo más favorable y, por tanto, mayor utilidad en este tipo de dolor. Sin embargo, el uso de fentanilo o tapentadol no estaría justificado, dado el riesgo de reacciones adversas que suponen, sin representar un avance terapéutico sobre la morfina.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectdolores_ES
dc.subjectDCNOes_ES
dc.subjectopioideses_ES
dc.subjectperfil de seguridades_ES
dc.titleComparativa del perfil de seguridad de la morfina, el fentanilo, el tapentadol y el tramadol en el tratamiento del dolor crónicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-06-06T09:13:34Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Farmacia
dc.contributor.degreeFarmaziako Gradua
dc.identifier.gaurregister122997-893967-09es_ES
dc.identifier.gaurassign134849-893967es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record