UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Farmacia
  • Trabajos Académicos-Facultad de Farmacia
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Farmacia
  • Trabajos Académicos-Facultad de Farmacia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reutilización de subproductos resultantes de la industria de la sidra en la elaboración de alimentos

Thumbnail
View/Open
TFG_Jiménez.pdf (470.1Kb)
Date
2023-02-28
Author
Jiménez Carrillo, Enara
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/60181
Abstract
La elaboración de la sidra conlleva la generación de cierta cantidad de residuos, los cuales son difíciles de gestionar y suponen un coste adicional a la industria sidrera. Estos residuos contienen componentes de gran valor añadido que hacen que puedan ser aprovechados dentro de la industria alimentaria, haciendo la industria de la sidra una industria más sostenible y consiguiéndose una economía circular. El objetivo de este trabajo es recopilar información acerca de la naturaleza, compuestos de interés y las propiedades tecnológicas y nutricionales que pueden aportar los dos principales subproductos de la sidra, además de analizar las principales aplicaciones alimentarias para la revalorización de estos. Los compuestos de mayor interés presentes en los subproductos de la sidra son la fibra dietética y los compuestos fenólicos. Las aplicaciones que se ha visto que pueden utilizarse para la reutilización del orujo de manzana son la incorporación de fibra de orujo de manzana en alimentos para aumentar el contenido total de fibra, la utilización de extractos de compuestos fenólicos de la manzana como aditivos antioxidantes, la elaboración de bebidas espirituosas y la producción de films a base de fibra de manzana. En cuanto a las lías, aunque son menos las aplicaciones que se han estudiado, se ha planteado la posibilidad de emplearlas como sustrato de fermentaciones industriales para la generación de aditivos alimentarios. Por último, se han descrito algunas de los riesgos que puede conllevar el uso de extractos de manzana en alimentos.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Farmacia

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka