Show simple item record

dc.contributor.advisorBazán Díaz, Iñaki ORCID
dc.contributor.authorLartategi Lorenzo, Yaiza
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2023-04-17T14:01:59Z
dc.date.available2023-04-17T14:01:59Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60669
dc.description45 p. -- Bibliogr.: p. 42-45
dc.description.abstractLas beguinas fueron mujeres que vivían en comunidad para desarrollar actividades socio-caritativas, vivencias religiosas, en algunos casos de carácter místico, sin profesar voto alguno. En consecuencia, las beguinas se situaron fuera de la estructura eclesial y del sistema de dominación patriarcal, por lo que serían perseguidas. No obstante, gracias a su labor asistencial con pobres y enfermos, y educativa tuvieron una gran influencia en el mundo urbano medieval, especialmente en la zona de Flandes, Países Bajos y Alemania. El objetivo de este trabajo es analizar su estilo de vida, forma de organizarse, miembros más reseñables, la persecución que sufrieron y el impacto que causaron en la sociedad medieval.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectbeguinases_ES
dc.subjectreligiosidad
dc.subjectmujeres
dc.subjectEdad Media
dc.subjectheterodoxia
dc.titleLas beguinas: mujeres medievales fuera de las estructuras patriarcaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-05-23T12:01:32Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Historia
dc.contributor.degreeHistoriako Gradua
dc.identifier.gaurregister121520-912184-09
dc.identifier.gaurassign129412-912184


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record