UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Educación y Deporte
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Educación y Deporte
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad de vida en personas con esquizofrenia antes y después de un programa de ejercicio físico concurrente

Thumbnail
View/Open
TFG_Peña.pdf (386.2Kb)
Date
2023-04-21
Author
Peña Sastre, Ane
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/60838
Abstract
La esquizofrenia (SP) se asocia a una peor Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CdVrS). Esta investigación se llevó a cabo para analizar la CdVrS en personas con SP antes y después de un programa (3días/sem, 5 meses) de ejercicio físico concurrente (EFC) (aeróbico+fuerza) supervisado. Participaron 94 personas con diagnóstico de SP, dividas aleatoriamente en dos grupos (grupo ejercicio físico, GEF, n=52 vs. grupo atención control, GAC, n=42). La CdVrS se evaluó antes y después del periodo de intervención a través del cuestionario SF-36. Antes de la intervenión, el GAC mostró puntuaciones superiores que el GEF en la “Función física” (P=0,046, D de Cohen=0,42), la “Salud general” (P=0,036, D de Cohen =0,44) y el “Resumen del componente físico” (P=0,004, D de Cohen =0,62,). Tras la intervención, solo el GEF mostró diferencias significativas de mejora con valores superiores en las dimensiones de “Función física” (Δ 11,7%, P<0,05), “Salud general” (Δ 14,7%, P<0,001), “Vitalidad” (Δ 11,9%, P<0,05), “Salud mental” (Δ 7,7%, P<0,05) y “Resumen del componente físico” (Δ 7,7%, P<0,01). Además, el GEF mostró mejoras con valores superiores post-intervención en comparación con GAC en las dimensiones de “Función física” (P=0,002), “Salud general” (P<0,001) y “Resumen del componente físico” (P=0,002). Estos resultados destacan el importante papel del ejercicio físico (EF) supervisado en la mejora de la salud física y psicológica en personas con SP.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka