Show simple item record

dc.contributor.advisorOrbañanos Palacios, Javier
dc.contributor.authorSoto Goyenaga, Mikel
dc.contributor.otherF. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
dc.contributor.otherJARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2023-04-21T13:25:28Z
dc.date.available2023-04-21T13:25:28Z
dc.date.issued2023-04-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/60854
dc.description35 p. -- Bibliogr.: p. 30-35
dc.description.abstractEn los principios básicos del Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad (High Intensity Functional Training o HIFT) se busca una mejora de la condición física en la que se pueden incluir capacidades como la fuerza, resistencia, flexibilidad, etc. Entre estas mejoras se incluye el desarrollo de la masa muscular y mejora de composición corporal, algo ansiado por cualquiera que quiera mejorar su rendimiento y estética. Este trabajo trata de responder a esta cuestión, analizando distintos estudios con protocolos relacionados con esta metodología de entrenamiento. Se realizo una búsqueda en dos bases de datos distintas (Pubmed y Scopus), tras la cual 5 artículos que reportaron resultados fueron seleccionados y analizados. Se encontraron resultados positivos en 4 de ellos, dando a entender que el entrenamiento HIFT de estos estudios, el cual cumplía varios de los requisitos que se plantean como fundamentales para la ganancia de masa muscular, puede dar pie a la idea de que esta disciplina potencialmente podría servir a este propósito, más allá de no ser la manera más eficiente de conseguir resultados por las interferencias negativas que pueden aparecer en el entrenamiento por su variedad de disciplinas. De todas formas, más investigación en este campo es necesaria para confirmar esta hipótesis y estudios que regulen y monitoricen todas las variables (entrenamiento, descanso y nutrición) serias más adecuados.
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHIFT
dc.subjectCrossFit
dc.subjecthipertrofia
dc.subjectcomposición corporal
dc.titleGanancias de masa muscular en deportes HIFT. Revisión sistemática.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2022-05-16T10:23:10Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2022, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
dc.contributor.degreeJarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako Gradua
dc.identifier.gaurassign129138-834080


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record