UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Medicina y Enfermería
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Medicina y Enfermería
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resultados de las micropunciones estromales anteriores en el tratamiento del Síndrome de Erosión Corneal Recidivante. Pronóstico según etiología y factores asociados

Thumbnail
Ver/
TFG (1.874Mb)
Fecha
2023-09-14
Autor
Orbegozo Rodríguez, Óscar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/62551
Resumen
[ES] Introducción: El Síndrome de Erosión Corneal Recidivante (SECR) se caracteriza por la recurrencia de desprendimientos del epitelio corneal de la membrana basal dañada subyacente. Se han identificado 4 causas del SECR: Cirugía refractiva (CR), distrofia de membrana basal (DMB), trauma (T) y espontánea (ESP). El tratamiento más utilizado en consulta es el de Micropunciones Estromales Anteriores (MEA). Hipótesis y Objetivos: La hipótesis de este estudio es que la eficacia del tratamiento por MEA y el pronóstico no es el mismo si el SECR ha sido producido por una etiología u otra así como si el paciente padece blefaritis. El objetivo del estudio es describir los resultados del tratamiento por MEAs y dilucidar si las relaciones planteadas en la hipótesis son ciertas o no a largo plazo sobre una muestra ya estudiada en un estudio previo con un tiempo de seguimiento más corto. Materiales y Métodos: Después de obtener la aprobación del COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (CEI) OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES, se realizó una exhaustiva recopilación de datos a partir de las historias clínicas de los pacientes del Instituto Clínico Quirúrgico Oftalmológico de Bilbao (ICQO). Los datos del primer periodo de seguimiento pertenecientes a la tesis doctoral de Díez-Feijóo E, 2017 (1) fueron complementados para este estudio por los datos de la ampliación de seguimiento. Para ello, fueron seleccionados el 60% de los ojos del total de la muestra de pacientes (73 ojos) ya que el resto carecían del seguimiento requerido. Resultados: La comparación en la media de recidivas en función de grupo etiológico resultó ser significativamente diferente apareciendo más en el grupo de DMB. Existe cierta tendencia a necesitar más retratamientos en el grupo de DMB. La eficacia del tratamiento con MEAs es del 75%. En todos los estudios concernientes a la blefaritis, se encontraron diferencias significativas en el pronóstico, siendo más virulentos los casos que la padecen. Conclusiones: El SECR es una patología que ocurre en edades medias y cuya etiología más recalcitrante (DMB) afecta sobre todo a mujeres. La eficacia del tratamiento por MEAs es de aproximadamente el 75%. A largo plazo se aprecian las diferencias en el peor pronóstico entre los ojos con DMB y el resto de etiologías. Por último, la blefaritis ha demostrado ser un factor claramente agravante del SECR mediante diferentes comparaciones vistas en este trabajo.
Colecciones
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Medicina y Enfermería

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka