UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Derecho
  • Trabajos Académicos-F.Derecho-S.Bizkaia
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Derecho
  • Trabajos Académicos-F.Derecho-S.Bizkaia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La mujer dotada y las dotaciones en Castilla y los Territorios Vascos durante el Antiguo Régimen (marcos jurídicos y prácticas)

Thumbnail
View/Open
TFG_Morientes_Simal_Alba.pdf (1.119Mb)
Date
2023-06-27
Author
Morientes Simal, Alba
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/62974
Abstract
[ES] El presente trabajo versa sobre la situación de la mujer y su consideración jurídica, analizada a través de la dote. La mujer, a lo largo del Antiguo Régimen, se encontraba en una constante subordinación, plasmada y ratificada por los ordenamientos jurídicos de la época, al varón, independientemente de su estatus social y su estado civil, debido a su necesidad de tutela, siendo objeto de la misma aquellas mujeres que fueran religiosas en un convento. La dote nos permite aproximarnos a ello, puesto que era el instrumento utilizado para concertar un matrimonio a una mujer, usándose la misma denominación para la cantidad que se utilizaba para abonar su entrada a la religión. Nuestro objetivo ha sido comprender aquella sumisión y tutela a través de diferentes tipos de dotes existentes en aquel periodo. Para ello hemos analizado la realidad tanto en Castilla como en los territorios vascos, integrados pero con ordenamientos jurídicos privativos los cuales presentan particularidades propias. En la tierra llana vizcaína y en Guipúzcoa, la dote podía ser aportada tanto por la mujer como por el hombre, aunque en la práctica, tal y como se demostrará en el trabajo, estuviera desequilibrada, lo cual se demostrará con datos en el presente trabajo. Se han comparado las dotes religiosas, y también vamos a estudiar aquellas dotes otorgadas mediante la comunidad a aquellas mujeres que, por orfandad o pobreza, no tenían la posibilidad de que algún pariente las dotara.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-F.Derecho-S.Bizkaia

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka