Show simple item record

dc.contributor.advisorCampillo Robles, José Miguel ORCID
dc.contributor.authorUnzueta Mancisidor, Aitor
dc.contributor.otherF. CIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.contributor.otherZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA F.
dc.date.accessioned2024-05-10T15:52:25Z
dc.date.available2024-05-10T15:52:25Z
dc.date.issued2024-05-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67852
dc.description.abstract[ES] En tan solo un día surcan los cielos más 107.000 aviones comerciales, los cuales trasladan una media de 6 millones de pasajeros. A lo largo de un año 2190 millones de personas han utilizado un avión como medio de transporte. Por tanto, el poder predecir la cantidad y los patrones en los que se va a formar el hielo sobre una superficie aerodinámica será de vital importancia a la hora de poder diseñar aeronaves sobre las cuales la generación de hielo sea menor y así garantizar la máxima seguridad de los pasajeros durante el vuelo. En la actualidad se está abordando el problema a través de softwares de resolución numérica especializados en la formación de hielo. En este trabajo se utilizará FENSAP-ICE de ANSYS, el uso de softwares computacionales permite rebajar los costes de investigación y producción, además de poder simular de manera efectiva infinidad de situaciones climatológicas, las cuales en un recinto de pruebas sería muy complicado reproducir.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjecthielo
dc.subjectsuperficie aerodinámica
dc.titleFormación de hielo en superficies aerodinámicases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-06-22T07:30:50Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2023, Aitor Unzueta Mancisidor
dc.contributor.degreeGrado en Física;;Fisikako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurregister133505-914894-09
dc.identifier.gaurassign147050-914894


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record