Show simple item record

dc.contributor.advisorEtxebarria Estankona, Katixa
dc.contributor.authorAntolín García, Naiara
dc.contributor.otherF. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
dc.contributor.otherEKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F.
dc.date.accessioned2024-06-14T16:00:41Z
dc.date.available2024-06-14T16:00:41Z
dc.date.issued2024-06-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68445
dc.description.abstractEl abuso sexual infantil es una realidad compleja y, muchas veces, oculta, que afecta gravemente la integridad y el desarrollo físico y cognitivo de niños, niñas y adolescentes. Un sufrimiento que, desgraciadamente, no termina con el abuso, sino que se agrava durante el proceso penal al que se ven sometidas estas víctimas menores. Así, las reiteradas tomas de declaración y el propio contacto con el sistema judicial suponen para los y las menores un daño añadido al causado por el propio delito. Este fenómeno es conocido como victimización secundaria. Ante esta problemática se vuelve indispensable poner en marcha mecanismos que permitan la adaptación del proceso penal a la edad y necesidades de estas víctimas especialmente vulnerables, incluida la preconstitución de la declaración, a fin de evitar que la misma deba ser prestada en repetidas ocasiones. Solo así lograremos alcanzar una Justicia especializada en violencia contra la infancia y verdaderamente preparada para abordar el Abuso Sexual Infantil. El presente trabajo se esfuerza por arrojar luz a la oscuridad que rodea el Abuso Sexual Infantil, estudiando las vías con las que cuenta el sistema judicial para la adaptación del proceso penal, e identificando aquellas que quedan por implementar de cara a ofrecer una protección integral a las víctimas. De esta manera, el trabajo constata que pese a que han tenido lugar algunos avances como la prueba preconstituida o la utilización de cámaras Gesell, aún nos queda un largo camino por recorrer, mediante la implementación del nuevo modelo Barnahus y la indispensable formación de los operadores jurídicos que intervienen en el proceso penal, entre otras propuestas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectabuso sexual infantiles_ES
dc.subjectvictimización secundaria
dc.subjectadaptación del proceso penal
dc.subjectprueba preconstituida
dc.subjectespecialización de la justicia
dc.subjectBarnahus
dc.subjectcámara Gesell
dc.titleAbordaje del abuso sexual infantil en el proceso penal: la adaptación del proceso y la prueba preconstituida como medidas de protección frente a la victimización secundariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2024-02-13T13:43:51Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
dc.contributor.degreeDoble Grado: Administración y Dirección de Empresas + Derechoes_ES
dc.contributor.degreeGradu Bikoitza: Enpresen Administrazio eta Zuzendaritza + Zuzenbidea
dc.identifier.gaurregister138243-917514-05
dc.identifier.gaurassign160768-917514


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa)