Show simple item record

dc.contributor.advisorPaniagua Calzon, Natalia Marta
dc.contributor.authorBurguera Caballero, Paola
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2024-06-21T17:52:31Z
dc.date.available2024-06-21T17:52:31Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68621
dc.description.abstract[ES] INTRODUCCIÓN La avulsión dentaria de un diente permanente se considera una verdadera urgencia odontológica, donde el pronóstico y la viabilidad de la pieza reimplantada dependerá del tiempo que transcurra desde el traumatismo y la reimplantación de la pieza en su alveolo dentario. JUSTIFICACIÓN Para nuestro conocimiento, no existen series de casos de avulsión de diente definitivo reimplantado en un Servicio de Urgencias Pediátrico reportadas en nuestro medio, motivo por el que se plantea el presente estudio. OBJETIVO Describir la frecuencia, características clínicas y epidemiológicas de los casos de avulsión de diente definitivo en Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces en los últimos 10 años. METODOLOGÍA Se llevó a cabo un estudio retrospectivo descriptivo de los episodios de avulsión diente definitivo atendidos en el servicio de urgencias de pediatría a partir del registro histórico informatizado. El periodo de estudio comprende del 1 de enero 2016 al 31 diciembre de 2022. Se recogieron los episodios de avulsión dentaria (código CIE10: S025xxa) y las variables clínicas y epidemiológicas para la descripción de la población. Se completó la recogida de datos con un contacto telefónico para obtener datos sobre la supervivencia del diente y el conocimiento previo sobre cómo actuar ante esta emergencia. El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces. RESULTADOS Se incluyeron un total de 31 episodios. El 21,9% de los mismos fue derivado de otro centro. El reimplante dental se realizó en el 83,8% de los casos y el tiempo medio hasta el mismo fue de 81,92 minutos. La adhesión completa al protocolo establecido de reimplante en el Servicio fue del 68.7%. La supervivencia del implante a corto plazo, fue de 93,75% y 46,88% a largo plazo. El 78.1% de los encuestados desconocía cómo proceder ante estas emergencias. El 56% de los pacientes cuyos piezas dentarias recibieron tratamiento definitivo por odontólogo sobrevivieron a largo plazo, en comparación con el 20% de las que no lo recibieron (p < 0.05). CONCLUSIONES - Es necesario una coordinación adecuada entre diferentes servicios y centros médicos para garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada y oportuna. - La tasa de desconocimiento de los cuidadores o aquellos que estuvieron presentes en el lugar del accidente es alta, lo que puede influir en el éxito del reimplante dental. -La adhesión a protocolo de actuación puede influir en la supervivencia del diente. -El tratamiento definitivo realizado por odontólogo se asocia de manera significativa con la supervivencia del diente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleManejo de la avulsión dental de diente definitivo en un Servicio de Urgencias Pediátricoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-04-21T12:41:11Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2023, Paola Burguera Caballero & Natalia Paniagua Calzón
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign141484-880445


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record