Show simple item record

dc.contributor.advisorMatorras Weinig, José Roberto
dc.contributor.authorIbáñez Pérez, Jone
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2024-06-21T17:53:37Z
dc.date.available2024-06-21T17:53:37Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/68622
dc.description.abstract[ES] Aumentar las tasas de implantación embrionaria se ha convertido en uno de los mayores retos de las técnicas de reproducción asistida. La implantación es un proceso complejo que requiere una sincronía entre el desarrollo del embrión y el endometrio, pero también una adecuada comunicación entre ambos. Los microRNAs (miRNAs) libres o asociados a vesículas extracelulares (VEs) del fluido endometrial (FE) se han descrito como mediadores de la comunicación embrión-endometrio. Por eso creemos que el análisis de miRNAs libres y asociados a VEs procedentes del FE podría utilizarse para desarrollar una metodología no invasiva que permitiera reconocer el endometrio implantativo. En este estudio prospectivo, en primer lugar, se optimizaron diferentes métodos para el análisis de VEs y miRNAs utilizando el FE de una cohorte de puesta a punto (n = 72). Dos de los métodos consistían en una extracción directa de RNA mientras que en los otros tres se realizó un enriquecimiento de VEs antes de la extracción de RNA. El RNA se analizó mediante Small RNA-seq y qPCR y se determinó que los métodos más eficientes eran los protocolos que utilizaron el enriquecimiento de VEs mediante la precipitación basada en polímeros (PBP-M y PBPB-N). A continuación, los métodos seleccionados se probaron en dos grupos de mujeres con diferente resultado de implantación (ciclo implantativo n= 45 y ciclo no implantativo n=45) y se analizaron los miRNAs diferencialmente expresados. Finalmente, se logró obtener dos modelos predictivos del endometrio implantativo (p valor <0,05) basados en tres miRNAs. El modelo 1 (PBP-M) utilizó los miRNAs hsa-miR-200b-3p, hsa-miR-24-3p y hsa-miR-148b-3p, y el modelo 2 (PBP-N) utilizó hsa-miR-200b-3p, hsa-miR-24-3p y hsa-miR-99b-5p. Además, se realizó un análisis funcional de estos miRNAs que mostró una fuerte asociación con procesos clave de la implantación embrionaria. En conclusión, gracias a este estudio se han descrito dos métodos no invasivos para analizar miRNAs procedentes del FE que podrían aplicarse en la práctica clínica para evaluar el estado del endometrio antes de realizar la transferencia embrionaria y así evitar la pérdida de embriones al ser transferidos a un endometrio que no está listo para que ocurra la implantación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleMicroRNAs libres y asociados a vesículas extracelulares como biomarcadores diagnósticos no invasivos del endometrio implantativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2023-04-21T12:59:29Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder©2023, Jone Ibáñez Pérez
dc.contributor.degreeGrado en Medicina;;Medikuntzako Graduaes_ES
dc.identifier.gaurassign140858-606094


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record