Conocer las necesidades no cubiertas en mujeres supervivientes de cáncer de mama.
View/ Open
Date
2024-10-07Author
Gómez Olivenza, Andrea
Metadata
Show full item recordAbstract
[ES] El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por la proliferación descontrolada de células en la glándula mamaria con capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo. A nivel mundial es el cáncer más común entre las mujeres y aunque la incidencia es cada vez mayor, gracias a las técnicas de diagnóstico precoz y a los avances en el tratamiento, son cada vez más las personas que sobreviven a este tipo de cáncer. Las mujeres que se encuentran en esta etapa se enfrentan a una “nueva normalidad” que afrontan con mucho menos apoyo que durante el tratamiento activo, por lo que esta etapa puede ser difícil debido a la aparición de nuevas preocupaciones y necesidades no cubiertas que pueden afectar en su calidad de vida. La atención a largo plazo para los supervivientes es esencial requiriendo un enfoque multidisciplinar que aborde sus necesidades específicas. De cara a dar respuesta a esas necesidades y contribuir al bienestar general de estas personas, primero es necesario conocer dichas necesidades.
Objetivo
Conocer las necesidades no cubiertas en mujeres supervivientes de cáncer de mama.
Metodología
Con la finalidad de dar respuesta al objetivo del trabajo se realizó una revisión crítica de la literatura.
Se consultaron diferentes bases de datos de la salud tanto nacionales como internacionales:
Medline-OVID, Cinahl, APA PsycINFO, Cuiden, Cochrane, Embase y Lilacs. También se realizaron búsquedas manuales en las siguientes revistas: Journal of cancer survivorship, European Journal of oncology nursing, Cancer Nursing, así como en las guías de buenas prácticas de la Registered Nurse Association of Ontario (RNAO). Los criterios de inclusión incluyeron fecha de publicación (2013-2023), idioma (castellano o inglés), tipo de publicación (cuantitativo, cualitativo, revisiones sistemáticas y metaanálisis), población (mujeres ≥ 18 años supervivientes de cáncer de mama), región (artículos de cualquier país y cultura), temática (artículos que respondan al objetivo de la revisión) y disponibilidad (texto completo). De esta manera se seleccionaron 15 artículos por tener la suficiente calidad metodológica para ser incorporados en el estudio.
Resultados y discusión
Se identificaron diferentes tipos de necesidades entre las mujeres: físicas (necesidad de gestionar la fatiga, el dolor, los cambios físicos, la pérdida de funcionalidad, la neuropatía periférica y el insomnio), psicosociales (necesidad de gestionar el miedo a la recidiva, la ansiedad, el cambio de rol y las relaciones familiares y de amistad, y los cambios en la vida sexual), espirituales, económicas, de información, y de seguimiento y continuidad en la atención sanitaria.
Conclusiones
A pesar del creciente apoyo para las supervivientes de cáncer de mama, la atención clínica aún carece de un consenso, enfocándose más en la supervivencia que en la calidad de vida post cáncer.
Se destaca la necesidad de implementar planes a largo plazo y una atención multidisciplinar para abordar las necesidades específicas de las supervivientes con la participación imprescindible de enfermería en la investigación y el liderazgo en la atención continua. Es fundamental que las enfermeras ajusten su enfoque a las demandas de los pacientes, ofreciendo intervenciones personalizadas que mejoren la calidad de vida y contribuyan al bienestar general. Para ello es imprescindible conocer los desafíos que se presentan en esta etapa y adquirir habilidades necesarias para atenderlas.