dc.contributor.advisor | González Flores, Ana María  | |
dc.contributor.author | Alonso de la Fuente, Alba | |
dc.contributor.other | F. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES | |
dc.contributor.other | EKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F. | |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T18:03:50Z | |
dc.date.available | 2025-02-06T18:03:50Z | |
dc.date.issued | 2025-02-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/72307 | |
dc.description.abstract | La capacidad innovadora de una región, y por tanto su competitividad, depende en gran medida de la inversión en I+D, especialmente por parte de las empresas. Este trabajo ofrece un análisis descriptivo de la actividad innovadora de la Unión Europea en los últimos años, realizando un estudio comparativo tanto de los países miembros como entre las principales potencias económicas mundiales. Para ello se examina la actividad de I+D (el gasto y el personal empleado), la actividad innovadora de las empresas, el Panel de Indicadores de Innovación, y las políticas llevadas a cabo por la Comisión Europea en innovación.
La innovación es un concepto muy complejo de cuantificar, pero se puede aproximar a comprenderla mediante algunos de los indicadores utilizados en este trabajo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject | innovación | es_ES |
dc.subject | I+D | |
dc.subject | tecnología | |
dc.subject | ciencia | |
dc.subject | empresa | |
dc.title | Actividades I+D+i en la UE | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.date.updated | 2024-09-25T09:15:31Z | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-CompartirIgual (cc by-nc-sa) | |
dc.contributor.degree | Grado en Economía | es_ES |
dc.contributor.degree | Ekonomiako Gradua | |
dc.identifier.gaurregister | 146217-1026568-11 | |
dc.identifier.gaurassign | 160455-1026568 | |